25 de junio | Nuestra Señora de Medjugorje: historia, mensaje, milagros, apariciones y devoción en América Latina

    Cuando la Reina de la Paz habló desde los Balcanes

El 25 de junio de 1981, en un pequeño pueblo montañoso de Bosnia-Herzegovina, seis adolescentes afirmaron haber visto a una Señora luminosa, serena, con vestidura blanca y corona de estrellas. Desde entonces, Medjugorje se transformó en un centro de oración mundial y en la cuna de una de las advocaciones marianas más conmovedoras de nuestro tiempo: Nuestra Señora de Medjugorje, Reina de la Paz. Millones de fieles, incluidos miles de latinoamericanos, peregrinan allí cada año con la esperanza de encontrar conversión, consuelo y una paz que transforma la vida desde adentro.

 

Mensaje de la Virgen en Medjugorje | 25 de septiembre de 2021

 

         ¿Quién es la Virgen de Medjugorje?

Esta advocación representa a la Virgen María como madre y guía espiritual en tiempos de confusión y violencia. Se presenta como Reina de la Paz, y su mensaje —trasmitido a los videntes— es un llamado insistente a la oración, la conversión, la fe firme, la Eucaristía diaria y el ayuno como caminos hacia la verdadera paz, que solo puede encontrarse en Dios. Su mensaje se resume en cinco piedras espirituales: oración con el corazón, Eucaristía, Biblia, ayuno y confesión. Estos cinco pilares marcan el camino de la espiritualidad que propone Medjugorje.

 

La Virgen de Medjugorje - Holyart.es Blog

 

    Historia de una aparición en tiempos de guerra

Las apariciones comenzaron en un contexto político hostil, bajo el régimen comunista yugoslavo. Los seis videntes —Marija, Mirjana, Vicka, Ivan, Ivanka y Jakov— eran adolescentes sin formación religiosa especial. A pesar de la presión de las autoridades, no cedieron. Desde el primer momento afirmaron que la Virgen los visitaba para transmitir mensajes a la humanidad. Algunos de ellos dicen recibir apariciones aún hoy, cada uno con una frecuencia distinta.

 

La Iglesia ha acompañado el fenómeno con prudencia, conformando varias comisiones de estudio. En 2010, el Papa Benedicto XVI creó una comisión internacional bajo la dirección del cardenal Ruini. En 2017, el Papa Francisco afirmó que las primeras apariciones “merecen mayor estudio”, pero expresó reservas sobre la continuidad diaria. En 2019, el Vaticano autorizó oficialmente las peregrinaciones, aunque sin declarar sobrenaturales las apariciones.

 

            Devoción y peregrinación en la actualidad

Medjugorje se ha convertido en un destino de peregrinación mariana de escala mundial. La parroquia de Santiago Apóstol, el monte de las apariciones (Podbrdo) y el Krizevac (Monte de la Cruz) son espacios donde los peregrinos oran, confiesan, participan de la misa, el Rosario y la adoración eucarística. También es notable el número de confesiones diarias, a menudo cientos por jornada, y el testimonio de conversiones profundas.

 

Cada 25 de junio se celebra el aniversario de la primera aparición con una novena previa, vigilias, procesiones, adoración y miles de confesiones. El ambiente espiritual es intenso y profundamente sereno. En agosto, el Festival Internacional de la Juventud reúne a decenas de miles de jóvenes en jornadas de oración, catequesis y testimonio que transforman vidas.

 La Virgen de Medjugorje y los lugares más significativos

              

Medjugorje en América Latina

La devoción a la Virgen de Medjugorje ha prendido con fuerza en América Latina. En países como Argentina, Colombia, México, Perú, Chile, Ecuador y Brasil existen grupos de oración, comunidades y centros marianos inspirados en sus mensajes. En varias ciudades se realizan encuentros anuales, retiros y misas especiales en honor a la Reina de la Paz.

 

Testimonios de sacerdotes, obispos y laicos latinoamericanos coinciden: “en Medjugorje se reza con el corazón”. Para muchos fieles, visitar ese santuario fue un punto de inflexión espiritual. Hay quienes atribuyen su vocación sacerdotal o religiosa a una experiencia vivida allí. Se han fundado misiones, obras de caridad y familias renovadas espiritualmente, fruto de este encuentro con María.

 

                   Arte y representación de la Virgen

La imagen más difundida de Nuestra Señora de Medjugorje es sobria, maternal y serena. María aparece de pie, con túnica y velo blancos, manos unidas en oración y mirada dulce. La escultura original, ubicada en la explanada de la parroquia de Santiago, es de mármol blanco pulido, de estilo contemporáneo pero cargado de simbolismo. Su belleza no radica en la ornamentación, sino en la paz que transmite. No lleva corona ni joyas, solo la fuerza de su silencio y su oración.

 

                                   ¿Sabías que…?

  • La Virgen de Medjugorje es una de las advocaciones más recientes y con mayor crecimiento devocional.
  • Más de 40.000 peregrinos la visitan cada junio, especialmente para el aniversario del 25.
  • Existen más de 1.500 grupos de oración vinculados a Medjugorje en América Latina.
  • Varios sacerdotes latinoamericanos han atribuido su vocación a una visita al santuario.
  • El Festival de la Juventud en agosto reúne a jóvenes de más de 70 países.
  • El Papa Juan Pablo II expresó en privado que Medjugorje era una continuación de Fátima.
  • En 2024, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe reafirmó que las peregrinaciones organizadas son permitidas y valoradas pastoralmente.

    Preguntas frecuentes sobre la Virgen de Medjugorje

¿Están aprobadas las apariciones por la Iglesia?
Aún no se ha declarado su carácter sobrenatural, pero el Vaticano permite y alienta las peregrinaciones debido a los frutos espirituales.

 

¿Qué pide la Virgen en Medjugorje?
Oración (especialmente el Rosario), Eucaristía frecuente, confesión mensual, ayuno y conversión del corazón. También la lectura diaria de la Biblia.

 

¿Se puede rezar a la Virgen de Medjugorje?
Sí. La Iglesia permite la devoción mientras se mantenga en línea con la doctrina católica.

 

¿Existen comunidades inspiradas en Medjugorje en América Latina?
Sí, hay numerosos grupos de oración y comunidades marianas en parroquias, diócesis y movimientos eclesiales.

 

                               Fuentes utilizadas

  • Dicasterio para la Doctrina de la Fe (Vaticano)
  • Comisión Ruini (Informe sobre Medjugorje)
  • Sitio oficial de la parroquia de Santiago Apóstol de Medjugorje: https://medjugorje.hr
  • Agencia Zenit
  • Testimonios de peregrinos y obispos latinoamericanos
  • Documentación original provista por Maria365

                     ¿Te conmovió esta historia?

¿Conocías esta advocación? ¿Tenés alguna experiencia o testimonio personal con la Virgen de Medjugorje? Nos encantaría conocer tu historia. También podés proponer otras advocaciones marianas para sumar al calendario de Maria365, corregir o complementar este artículo o simplemente compartir qué te ha inspirado. Este espacio crece con tu participación.

Leave a reply

Comentarios recientes
    Join Us
    • Facebook38.5K
    • X Network32.1K
    • Behance56.2K
    • Instagram18.9K

    Stay Informed With the Latest & Most Important News

    I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

    Categories
    Loading Next Post...
    Sidebar Search Trending
    Loading

    Signing-in 3 seconds...

    Signing-up 3 seconds...