9 de enero | Nuestra Señora de la Clemencia de Absam: historia, milagros y mensaje de la Virgen del rostro en el vidrio

Un signo de consuelo en tiempos de miedo

Era el invierno de 1797. En el pequeño pueblo tirolés de Absam, en el corazón de los Alpes austriacos, el frío parecía colarse hasta el alma. Aquel 17 de enero, Rosina Bücher, una joven de 18 años, miró por la ventana de su casa y quedó inmóvil: en el vidrio, a contraluz, se distinguía claramente el rostro de una mujer. No era una mancha ni un reflejo. Era un rostro sereno, cubierto por un velo, con una lágrima en la mejilla.

 

El pueblo entero acudió. Los sacerdotes observaron con cautela; los científicos intentaron explicarlo. Pero la imagen persistía. En medio de una Europa sacudida por las guerras napoleónicas y el dolor de tantas familias, aquella aparición silenciosa fue leída como una respuesta del Cielo. El rostro de María había querido manifestarse en un hogar sencillo, para recordar que la misericordia de Dios nunca abandona a su pueblo.

Desde ese día, Absam se convirtió en un santuario de clemencia, fe y esperanza.

 

9 ENERO – Nuestra Señora de la Clemencia o la Misericordia de Absam, Austria – Fatimazo Por la Paz

La historia del milagro

Rosina vivía con su madre, recientemente viuda, cuando comenzó a percibir aquel brillo en la ventana. Era el 17 de enero de 1797, y la casa se encontraba frente a la iglesia parroquial de San Miguel, donde hoy se venera el vidrio original.

 

El párroco local, junto a vecinos y autoridades, acudió al lugar. Pronto se habló del suceso en toda la región. El rostro no se borraba ni con agua, ni con vinagre, ni con raspado. Expertos del gremio de vidrieros de Innsbruck analizaron el fenómeno y, pese a las pruebas químicas, la figura seguía reapareciendo con la misma nitidez.

 

La diócesis, prudente, no declaró el hecho como milagro sobrenatural, pero permitió la veneración del vidrio, reconociendo en él un signo que invitaba a la fe y al consuelo. El 24 de junio de ese mismo año, fue trasladado en solemne procesión hasta la iglesia parroquial, entre cánticos y plegarias.

 

Con el tiempo, el santuario se convirtió en uno de los principales centros marianos del Tirol. Durante generaciones, los peregrinos llegaron a pedir gracias o agradecer favores, convencidos de que aquella Virgen del vidrio —la Gnadenbild von Absam— era la Madre de la Misericordia que intercede en silencio.

 

Significado espiritual: María, rostro de la misericordia

El nombre con que se conoce esta advocación en el mundo hispano —Nuestra Señora de la Clemencia o de la Misericordia de Absam— traduce el sentimiento popular que nació en el Tirol: la certeza de que María sufre con sus hijos. Su rostro inclinado, la lágrima, la mirada compasiva, todo comunica ternura.

 

A diferencia de otras apariciones, aquí no hubo palabras ni mensajes, sino un gesto puro, maternal. La imagen no ordena ni reprende: mira, escucha y consuela. Su mensaje se comprende mejor en el silencio, como si dijera: “Estoy con ustedes”.

 

Por eso el pueblo la llamó “de la Clemencia”: una María que no se impone, sino que acompaña, reflejando el corazón mismo del Evangelio.

 

El arte del rostro: una presencia luminosa

El vidrio original —de unos 20 x 15 centímetros— conserva aún hoy la misteriosa silueta. No hay color ni trazo visible: la figura está formada por variaciones microscópicas en la superficie del vidrio, que producen el contraste de luces y sombras.

 

El rostro, de expresión compasiva, se presenta ligeramente inclinado, con el velo cayendo en pliegues suaves. La lágrima en el ojo derecho es el detalle más conmovedor, símbolo de una Virgen que comparte el sufrimiento humano.

 

El vidrio se venera dentro de un marco dorado en la Basílica de San Miguel de Absam, iluminado suavemente. Su discreción es su fuerza: no busca impresionar, sino despertar la fe interior.

 

De la Europa napoleónica a la devoción universal

En 1797, el Tirol sufría las consecuencias de la ocupación francesa. Muchos hombres estaban en el frente, las aldeas temían los saqueos y la fe era el refugio de los sencillos. En ese contexto, la Virgen de Absam fue interpretada como signo de protección, una madre que lloraba por su pueblo.

 

Con el tiempo, su culto se extendió más allá del Tirol. Peregrinos de toda Austria y del norte de Italia comenzaron a visitarla, especialmente cada 17 de enero, aniversario de la aparición, y cada 24 de junio, fecha de su entronización.

 

En el año 2000, San Juan Pablo II elevó la iglesia de Absam a basílica menor, reconociendo su importancia espiritual y pastoral.

 

En 2022, la diócesis de Innsbruck celebró los 225 años de la aparición, con un año jubilar, peregrinaciones especiales y exposiciones históricas. La prensa austríaca destacó que “Absam sigue siendo el corazón mariano del Tirol”, con miles de fieles que encendieron velas ante el vidrio milagroso.

 

Advocaciones de la Virgen María Nuestra Señora de la Misericordia y Clemencia de Absam

Peregrinaciones y devoción viva

Hoy, el santuario de Nuestra Señora de la Clemencia de Absam sigue siendo un lugar de oración constante. Cada día, los fieles se acercan al vidrio en silencio, rezan el rosario y dejan velas en acción de gracias.

 

Se calcula que más de 400 tablillas votivas cubren los muros del templo: pequeños cuadros que representan curaciones, nacimientos, salvaciones y favores atribuidos a la Virgen. En ellos puede leerse la historia de un pueblo que, siglo tras siglo, confía en su intercesión.

 

En el museo parroquial, anexo a la basílica, se conservan medallas y exvotos del siglo XIX, así como la reconstrucción de la casa donde ocurrió el fenómeno, conocida como la “Muttergottesstube” o “habitación de la Virgen Madre”.

 

Cada día 17 de mes, se celebra una misa votiva a la Virgen de Absam, acompañada por procesión, letanías y bendición de los fieles.

 

La Señora de Absam: sin explicación posible, una Virgen sonriente se formó en el cristal y ahí sigue

¿Sabías que…?

  1. El vidrio de Absam fue sometido a estudios por artesanos y químicos durante más de dos siglos, y aún no se ha podido explicar completamente la persistencia de la imagen.

     

  2. La Virgen de Absam es una de las advocaciones marianas más queridas del Tirol, junto a María del Monte y María de Wilten.

     

  3. Durante la Segunda Guerra Mundial, los habitantes de la región colocaban pequeñas reproducciones del vidrio en sus casas para protegerse de los bombardeos.

     

  4. En el año jubilar 2022, se inauguró un nuevo sendero mariano que une el Santuario de Absam con el de Maria Waldrast, uniendo simbólicamente los principales centros marianos del Tirol.

     

  5. La música sacra tirolesa incluye himnos dedicados a la Virgen de Absam, con letras inspiradas en su rostro compasivo.

     

  6. El gobierno regional ha reconocido el santuario como Patrimonio Religioso Cultural Vivo del Tirol.

     

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se celebra Nuestra Señora de la Clemencia de Absam?
El 17 de enero es la fecha principal en Austria, día del acontecimiento; sin embargo, en muchos calendarios hispanos —como el de Maria365— se conmemora el 9 de enero.

¿Dónde se encuentra la imagen original?
En la Basílica de San Miguel de Absam, en el Tirol (Austria).

¿Está aprobada por la Iglesia?
Sí, el culto es oficial. El fenómeno no fue declarado milagro físico, pero el santuario tiene reconocimiento eclesial y el templo fue elevado a basílica menor.

¿Cuál es el mensaje principal de esta advocación?
El mensaje es el de la misericordia y la cercanía de María, que se muestra como madre compasiva ante el sufrimiento del mundo.

 

Fuentes consultadas

  • Basílica de San Miguel de Absam – sitio oficial: www.absamkirche.at

     

  • Diócesis de Innsbruck – sección Marienwallfahrtsort Absam

     

  • Región Hall-Wattens – turismo religioso y cultural

     

  • ORF Religión – cobertura del 225º aniversario (2022)

     

  • Catholic Culture – Our Lady of Mercy of Absam

     

  • Miracle Hunter – Absam Window Apparition

     

Queremos escucharte

¿Qué te inspira el rostro misericordioso de María en Absam?
En Maria365 celebramos la fe viva del pueblo de Dios y queremos conocer tu voz.
Podés compartir tus experiencias, corregir datos, proponer nuevas advocaciones o enviarnos testimonios relacionados con esta historia.
Tu participación ayuda a mantener vivo este calendario mariano que une fe, cultura y devoción en torno a la Madre de Dios.

Leave a reply

Comentarios recientes
    Join Us
    • Facebook38.5K
    • X Network32.1K
    • Behance56.2K
    • Instagram18.9K

    Stay Informed With the Latest & Most Important News

    I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

    Categories
    Loading Next Post...
    Sidebar Search Trending
    Loading

    Signing-in 3 seconds...

    Signing-up 3 seconds...