Santiago Jose Sanchez VCalendario Mariano, Festividades Marianas de Julio4 months ago60 Views

En el vasto y devoto corazón de América Latina, la figura de la Virgen María es mucho más que una imagen; es una presencia viva, una Madre que acompaña, consuela y guía. Entre las innumerables advocaciones que florecen en nuestro continente, Nuestra Señora del Huerto se alza como un faro de esperanza y pureza, invitándonos a cultivar nuestros propios corazones para Dios. Cada 2 de julio, el calendario mariano nos convoca a celebrar su festividad, un día para recordar su amor maternal y los prodigios que ha obrado a lo largo de los siglos.
La historia de Nuestra Señora del Huerto nos transporta a finales del siglo XV, a la pintoresca ciudad de Chiavari, en la región de Liguria, Italia. Corría el año 1493, y la sombra de la peste se cernía sobre la región, sembrando el dolor y la desolación. En medio de esta angustia, una mujer de profunda fe, María Turquina Quercio, residente del suburbio de Rupinaro, elevó una promesa a la Virgen: si su familia y su ciudad eran libradas de la terrible enfermedad, ella encargaría una imagen de la Madre de Dios como señal de público reconocimiento y gratitud.
La plegaria de Turquina fue escuchada. El artista Benedicto Borzone plasmó la imagen de la Virgen con el Niño Jesús en sus brazos en el muro de un huerto, estratégicamente ubicado entre el Palacio del Gobernador y el puerto de Chiavari. Este humilde lugar fue el que dio nombre a la advocación: Nuestra Señora del Huerto.
Con el tiempo, la devoción experimentó altibajos. Pasado el peligro, el fervor popular tendió a disminuir, e incluso el huerto llegó a ser utilizado como depósito. Sin embargo, la fe del pueblo se reavivó con fuerza ante nuevas amenazas. En 1528, la peste volvió a castigar Liguria, y en 1835, un brote de cólera morbus invadió la región. En ambos casos, Chiavari experimentó la visible protección de la Madre de Dios, y la imagen, sorprendentemente bien conservada a pesar de su exposición a los elementos, volvió a ser el centro de la esperanza. Esta recurrencia de la devoción, que surge en momentos de crisis, decae en tiempos de calma y se reaviva con mayor fervor ante nuevas amenazas, subraya la resiliencia de la fe popular y la constante búsqueda de la intercesión mariana.
En respuesta a esta renovada fe y a los prodigios observados, las autoridades y el pueblo de Chiavari decidieron construir un altar y, posteriormente, una majestuosa catedral en honor a Nuestra Señora del Huerto, consolidando su estatus como patrona de la ciudad.

La importancia de este santuario fue creciendo, y la Iglesia Católica le otorgó un reconocimiento especial. En 1892, Su Santidad León XIII elevó el santuario a la categoría de Catedral, y apenas unos años después, el 3 de julio de 1907, San Pío X la elevó a Basílica. Este templo, que se alza en la Plaza Nostra Signora dell’Orto en Chiavari, es un ejemplo de arquitectura barroca, caracterizada por sus diseños grandiosos, intrincados frescos, superficies reflectantes y decoraciones ornamentales. Su fundación data del 1 de julio de 1613, y ha sido un punto de referencia espiritual y cultural desde entonces. Un momento memorable en su historia reciente fue la visita del Papa Juan Pablo II el 18 de septiembre de 1998, un evento que marcó profundamente a la comunidad local.

La devoción a Nuestra Señora del Huerto se cimentó y expandió gracias a una serie de milagros y prodigios que manifestaron la presencia y el poder intercesor de María.
Uno de los eventos más destacados fue el prodigio de la “luz intensa”. En la noche del 18 de diciembre de 1609, Jerónima Turrio, una lavandera del barrio de Rupinaro, se encontraba rezando frente a la pintura de la Virgen cuando, de manera repentina, la imagen comenzó a irradiar una luz deslumbrante. Este fenómeno fue interpretado como un “presagio feliz” y rápidamente atrajo a cientos de peregrinos al lugar, deseosos de ser testigos de la gracia divina. Este milagro de la luz se conectó con la preservación de Chiavari de la peste en 1835, cuando el párroco San Antonio María Gianelli, con la intuición de los santos, proclamó con fe: “la gracia está hecha”, tras la visible protección de la ciudad.
Otro milagro significativo fue la curación del hijo de Jerónima Turrio. Este joven marinero recuperó la salud tras las fervientes oraciones de su madre ante la imagen de la Virgen. Habiendo obtenido la gracia, Jerónima prometió divulgar su devoción y, en señal de profundo agradecimiento, hizo colocar una lámpara que ardía día y noche frente a la imagen, alimentada con el aceite que ella misma proveía. Este acto de gratitud personal se convirtió en un testimonio público de la gracia recibida, un ejemplo de las ofrendas y exvotos que los fieles han presentado a la Virgen a lo largo de los siglos. La devoción también se extendió gracias a la aparición de la Virgen al joven Sebastián Descalzo el 2 de julio de 1610. Sebastián, quien se detenía diariamente ante la imagen para rezar, presenció la aparición de María en medio de un gran resplandor, acompañada por dos antorchas sostenidas por espíritus invisibles. A partir de este encuentro, Sebastián se convirtió en un ferviente “pregonero” de la devoción, llevándola más allá de los límites de Chiavari.
Estos y otros “dones y gracias, curaciones, extinción de odios y enemistades” atribuidos a María “conquistaron el corazón aún de los más incrédulos” , perpetuando la fe en su intercesión.
La advocación de Nuestra Señora del Huerto encierra una profunda riqueza teológica, anclada en la frase bíblica “Hortus Conclusus” (Huerto Cerrado) y “Fuente Sellada”. Esta expresión, tomada del Cantar de los Cantares (Ct 4, 12-13), ha sido aplicada por la tradición eclesial a la Virgen María para simbolizar su virginidad perpetua y, de manera preeminente, su Inmaculada Concepción. María es concebida como un jardín “cerrado” al mal y al pecado, un espacio sagrado que admitió en su corazón solo a Dios.
La iconografía de la imagen de Nuestra Señora del Huerto es, en sí misma, una catequesis visual. La Virgen es retratada como una “madre amorosa” que sostiene tiernamente al Niño Jesús. El Niño, a su vez, “se agarra de su cuello con su brazo derecho”, en un gesto de profunda cercanía y amor filial. Lo más distintivo es que la mano izquierda de María sostiene el brazo derecho del Niño en alto, en una actitud de bendición. Este gesto se interpreta como María “diciéndole: bendecí a todos”, y recordando a los fieles que “toda bendición, toda gracia procede de su hijo Jesús”. Esta representación visual no es arbitraria; es una enseñanza teológica implícita: María no es la fuente de la gracia, sino el camino, la mediadora que nos acerca a Jesús, el verdadero dispensador de bendiciones.
Alrededor de la cabeza de la Virgen, se lee la inscripción “Ave gratia plena” (Ave, llena de gracia) , un recordatorio del saludo del ángel Gabriel en la Anunciación y de la singular vocación de María. Los colores asociados a la imagen también poseen un simbolismo profundo: el celeste representa la pureza de María, mientras que el rosa evoca la alegría y el amor, invitando a los fieles a imitar sus virtudes y a vivir con transparencia de vida. La pintura original, realizada por Benedicto Borzone, un artista genovés influenciado por el naturalismo y la claridad del Caravaggio, ha permanecido en buen estado a pesar de su exposición a los elementos, presidiendo hoy el Altar Mayor de la Basílica de Chiavari.
La historia de Nuestra Señora del Huerto está indisolublemente ligada a la figura de San Antonio María Gianelli (1789-1846), un clérigo italiano de extraordinaria virtud, a quien se le conoció como una “Perla del Episcopado”. La vida de Gianelli estuvo marcada por un binomio fundamental: “Gloria de Dios y salvación de las almas”.
Su profunda devoción mariana, en particular hacia Nuestra Señora del Huerto, se forjó en su cercanía al Santuario de Chiavari, donde sirvió como arcipreste de la iglesia de San Juan Bautista. Impulsado por esta fe mariana y su ardiente caridad, San Antonio María Gianelli fundó la Congregación de las “Hijas de María Santísima del Huerto” el 12 de enero de 1829, en Chiavari. Inicialmente, su misión se centró en la atención y educación de las “muchachas pobres”, ofreciéndoles un futuro digno.
El carisma fundamental que Gianelli legó a sus hijas es la “Caridad Evangélica Vigilante”, un compromiso que se traduce en un “servicio a los hermanos, especialmente a los más pobres y humildes”. Esta caridad activa no se limitó a la educación. El apostolado de las Hermanas se expandió rápidamente para abarcar la atención en hospitales, hospicios para huérfanos, asilos de ancianos y la asistencia a enfermos, incluso a leprosos, demostrando una caridad sin límites. La congregación recibió la aprobación pontificia en 1868, y sus Constituciones fueron aprobadas por la Santa Sede en 1882, lo que consolidó su misión y expansión global.
La devoción a Nuestra Señora del Huerto, impulsada por el celo misionero de las Hijas de María Santísima del Huerto, cruzó el Atlántico para echar raíces profundas en América Latina. La congregación, nacida en un “huerto” italiano, se expandió a “los cinco continentes” , “desembarcando” en nuevas tierras y cultivando la fe en diversos contextos.
La llegada de las Hermanas a la región marcó el inicio de una fecunda obra de evangelización y caridad:
Uruguay: Fue el primer país latinoamericano en recibir a las Hermanas del Huerto en 1856. Su presencia se consolidó en ciudades como Montevideo, Paysandú, Minas, San José, Florida, Pando y Piriápolis, estableciendo colegios y asilos maternales.
Argentina: Las Hermanas desembarcaron en Rosario en 1863, fundando el primer colegio educativo de la ciudad, el Colegio Nuestra Señora del Huerto. Su labor se extendió rápidamente a hospicios de huérfanos, asilos de mendigos y hospitales, atendiendo incluso a leprosos. Su presencia se expandió a otras provincias como Jujuy, Córdoba, Salta y Olavarría.
Chile: Las Hermanas llegaron a Vallenar en 1915, donde iniciaron su apostolado en un hospital.
Paraguay: La misión en Paraguay comenzó en 1945, con la fundación de casas en Asunción, Troche, San Lorenzo, San Juan Nepomuceno, Emboscada y Villarrica. Sus obras abarcaron escuelas, sanatorios y asistencia parroquial.
Brasil: Las Hermanas del Huerto llegaron a Brasil en 1908, estableciendo obras en Porto Alegre, Uruguayaza y Don Pedrito, dedicadas a la educación, la salud y la asistencia parroquial.
Bolivia: La presencia más reciente de la congregación en la región se dio en 2001, con el establecimiento de una comunidad en la extremadamente pobre ciudad de Potosí.
Un Santuario en Tierra Santa: Muy cerca de Belén, existe un santuario mariano dedicado a Nuestra Señora del Huerto, construido gracias al aporte económico de los católicos uruguayos y argentinos. Este “Hortus Conclusus” fue fundado en 1901 por Monseñor Mariano Soler, primer arzobispo de Montevideo, en el lugar donde la tradición sitúa la composición del Cantar de los Cantares. Es considerado una “consagración” de estas naciones ante el mundo cristiano.
La Lámpara de Gratitud: Tras la curación milagrosa de su hijo, Jerónima Turrio, la lavandera de Chiavari, colocó una lámpara que ardía día y noche frente a la imagen de la Virgen, alimentada con su propio aceite, como un testimonio perpetuo de la gracia recibida.
La Imagen Inalterable: A pesar de haber estado expuesta a la intemperie, al sol, la lluvia y la sal marina durante años, la pintura original de la Virgen del Huerto en Chiavari permanece en un estado de conservación notable, presidiendo hoy el Altar Mayor de la Basílica.
La devoción a Nuestra Señora del Huerto no es un relicario del pasado, sino una fe vibrante y activa que sigue marcando la vida de los fieles latinoamericanos en la actualidad. Las celebraciones anuales del 2 de julio, día de su festividad, son un testimonio elocuente de esta vitalidad. Estas incluyen Misas solemnes, novenas preparatorias y procesiones, como la que se realiza en Florida, Uruguay, recorriendo las calles aledañas al colegio y la Catedral Basílica. También se llevan a cabo fiestas patronales en parroquias dedicadas a la advocación, como en Salta, Argentina.
La presencia de la advocación se manifiesta de diversas maneras en la vida cotidiana y en los medios de comunicación, especialmente en los últimos años (2020-2025):
Argentina (Jujuy): Los Colegios del Huerto en Jujuy tienen una participación destacada en la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). Cada año, la elección de sus representantes estudiantiles para la FNE es un evento de gran relevancia local, con amplia cobertura mediática, mostrando cómo la identidad de la “Familia Gianellina” no se limita a prácticas estrictamente religiosas, sino que se integra en la vida social y cultural de los jóvenes.
Argentina (Esperanza): En 2020, el Colegio Nuestra Señora del Huerto en Esperanza conmemoró sus 125 años de vida, un hito que celebra su legado educativo y pastoral en la comunidad.
Desafíos y Resiliencia: La fe se vive en un contexto de realidades sociales y económicas. Noticias sobre conflictos como el aumento de cuotas en colegios del Huerto o litigios por aranceles durante la pandemia reflejan que las instituciones vinculadas a la advocación operan dentro de los desafíos del mundo moderno, demostrando su capacidad de adaptación y servicio continuo.
Momentos de Dolor: La comunidad del Huerto también comparte el dolor y la pérdida, como el reciente fallecimiento de una histórica profesora en Jujuy, un evento que conmovió a la comunidad educativa.
La persistencia y vitalidad de la devoción se manifiestan también a través de la participación activa de los laicos. Si bien las Hermanas del Huerto son fundamentales, la devoción es un fenómeno de base, nutrido por el amor y el compromiso de los fieles. Ejemplos como la señora Catalina Ciomiotti, quien personalmente distribuyó información para la fiesta de la Virgen en Concepción del Uruguay , o los testimonios de oyentes de Salta y Córdoba que comparten cómo María es su “sostén”, su “mamá” y su “refugio” , ilustran esta participación. Las “Fiestas Patronales” organizadas a nivel parroquial también demuestran que la devoción es un esfuerzo conjunto de la jerarquía y el pueblo de Dios.
Estos testimonios reflejan cómo María sigue siendo un apoyo constante, una figura maternal y un refugio para muchos. La “familia del Huerto” se extiende más allá de las aulas, inspirando gestos solidarios y de humildad. La iniciativa “huertana yelina” de 2022, que invita a que la vida “perfume a evangelio” a través de la humildad y la confianza en Dios, es un ejemplo elocuente de esta vitalidad contemporánea.
¿Cuándo se celebra Nuestra Señora del Huerto? Su festividad se celebra anualmente cada 2 de julio.
¿Qué significa la expresión “Huerto Cerrado” en esta advocación? “Huerto Cerrado” (Hortus Conclusus) es una frase bíblica que se aplica a la Virgen María para simbolizar su virginidad perpetua y su Inmaculada Concepción. Representa que su corazón estuvo “cerrado” al mal y al pecado, admitiendo solo a Dios.
¿Quién fundó la Congregación de las Hijas de María Santísima del Huerto? La congregación fue fundada por San Antonio María Gianelli el 12 de enero de 1829, en Chiavari, Italia.
¿Dónde se venera principalmente Nuestra Señora del Huerto en América Latina? La devoción está muy extendida en varios países de América Latina, incluyendo Uruguay, Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Bolivia, gracias a la labor de las Hermanas del Huerto.
El viaje de Nuestra Señora del Huerto, desde sus humildes orígenes en un muro de Chiavari hasta convertirse en una advocación globalmente venerada, es un testimonio conmovedor de la protección maternal de María y de la resiliencia de la fe. Su arraigo particular y floreciente en América Latina subraya la profunda conexión que los pueblos del continente tienen con la Madre de Dios, quien se manifiesta como refugio en la adversidad y fuente inagotable de gracia.
La historia de la Virgen del Huerto es una narrativa de milagros y prodigios, de una luz que irradia esperanza y de curaciones que reafirman la fe en su poderosa intercesión. Su iconografía, con el Niño Jesús bendiciendo bajo la guía de su Madre, es una catequesis visual que nos recuerda que toda gracia procede de Cristo y que María es el camino seguro que nos conduce a Él. El significado del “Huerto Cerrado” no solo celebra su pureza inmaculada, sino que también nos invita a cultivar nuestros propios corazones como jardines para Dios.
El legado de San Antonio María Gianelli y la incansable labor de las Hijas de María Santísima del Huerto han sido fundamentales para extender este “jardín de María” por todo el continente. Su carisma de “Caridad Evangélica Vigilante” ha transformado vidas a través de la educación, la salud y el servicio a los más pobres, demostrando que la devoción mariana se traduce en acción concreta y compromiso social. Esta expansión, sostenida por la labor organizada de la congregación y la participación activa de los laicos, es un ejemplo de cómo la fe se adapta y prospera en diversos contextos culturales, manteniendo su relevancia para las nuevas generaciones.
En la actualidad, Nuestra Señora del Huerto sigue siendo una presencia viva y celebrada en América Latina. Sus festividades anuales, las noticias que reflejan su impacto en la vida estudiantil y comunitaria, y los testimonios de los fieles que encuentran en ella un “sostén” y una “mamá”, son prueba de una devoción dinámica y en constante evolución.
Que esta hermosa advocación continúe inspirando a los fieles a confiar plenamente en María, a imitar su ejemplo de pureza y caridad, y a cultivar sus propios “huertos interiores” para que Dios pase por ellos. Así, sus vidas podrán “perfumar a evangelio”, manteniendo vivo un legado de fe, esperanza y caridad que se extiende por todo el continente.
Fuentes Consultadas:
AICA: El origen de esta advocación mariana se remonta al año 1493.
Hospitalitos de la Fe: Nuestra Señora del Huerto. [
El Colono del Oeste: Colegio Nuestra Señora del Huerto: celebrar con gozo y gratitud los 125 años de vida. [
iVoox: Fiesta de Nuestra Señora del Huerto-Concepción del Uruguay. [
Somos Jujuy: Los colegios Nuestra Señora del Huerto y el Nuevo Horizonte N° 1 eligieron a las primeras representantes del 2025. [
Todo Jujuy: Noticias sobre Colegio del Huerto. [
En Línea Noticias: Nuestra Señora del Huerto. [
https://enlineanoticias.com.ar/columnas-opinion/nuestra-senora-del-huerto-2/]
Colegio Huerto Pando: Novena a la Virgen del Huerto. [
https://colegiohuertopando.edu.uy/novena-a-la-virgen-del-huerto/]
ABC Color: Misa y música: celebran los 125 años de las Hijas de María Auxiliadora en Paraguay. [
Colegio Huerto Córdoba: Novena a Ntra. Sra. del Huerto. [
https://huertocordoba.com.ar/eventos/novena-a-ntra-sra-del-huerto.html]
Colegio Nuestra Señora del Huerto Jesús María: Fiesta de Nuestra Señora del Huerto 02 de Julio. [
https://huertojesusmaria.edu.ar/eventos/892-fiesta-de-nuestra-seora-del-huerto-02-de-julio.html]
YouTube: La particularidad de esta imagen. [
YouTube: Relatos detallados milagro luz Nuestra Señora del Huerto Chiavari. [
YouTube: Historia devoción Nuestra Señora del Huerto. [
YouTube: Devoción popular Nuestra Señora del Huerto testimonios. [
La Capital: Hace 150 años las hermanas del Huerto llegaban a Rosario y fundaban un colegio. [
Colegio Nuestra Señora del Huerto Pamplona: Nuestra historia. [
FMH Clara Podestá: Biografía San Antonio M Gianelli. [
https://fmhclarapodesta.org/pt/institucionales/013-biografa-san-antonio-m-gianelli.html]
Colegio Huerto Pando: Novena a la Virgen del Huerto. [
https://colegiohuertopando.edu.uy/novena-a-la-virgen-del-huerto/]
Mundo Rural: 2 de julio, Nuestra Señora del Huerto: María aparece para sanar de la peste y hace prodigios. [
Colegio Nuestra Señora del Huerto Pamplona: Nuestra historia. [
Colegio Nuestra Señora del Huerto Jesús María: Fiesta de Nuestra Señora del Huerto 02 de Julio. [
https://huertojesusmaria.edu.ar/eventos/892-fiesta-de-nuestra-seora-del-huerto-02-de-julio.html]
Wikipedia: Hijas de María Santísima del Huerto.
Hermanas del Huerto – Provincia Religiosa Madre Clara Podestá. [
AICA: Paraguay: las Hijas de María Auxiliadora celebraron 125 años de presencia en el país. [
Arzobispado de Salta: Semana Santa en Parroquia Nuestra Señora del Huerto. [
http://arzobispadodesalta.org.ar/semana-santa-en-parroquia-nuestra-senora-del-huerto-3/]
Schoenstatt.org.py: Santuario Joven de Asunción. [
https://www.schoenstatt.org.py/pagina/santuario-joven-de-asuncion]
Vatican News: San Antonio María Gianelli, fundador de las Hijas de María Santísima del Huerto. [
DHIAL: Santuario Uruguayo-Argentino en Tierra Santa.
FMH Clara Podestá: Brevísima historia de la Virgen del Huerto. [
https://fmhclarapodesta.org/po/eventos/06e-brevsima-historia-de-la-virgen-del-huerto.html]
FMH Clara Podestá: Brevísima historia de la Virgen del Huerto. [
https://fmhclarapodesta.org/po/eventos/06e-brevsima-historia-de-la-virgen-del-huerto.html]
La Capital: Hace 150 años las hermanas del Huerto llegaban a Rosario y fundaban un colegio. [
Página/12: Orán: la Justicia ordenó que un colegio privado no cobre cuotas de 2020. [
https://www.pagina12.com.ar/tags/63669-colegio-nuestra-senora-del-huerto]
FMH Clara Podestá: Brevísima historia de la Virgen del Huerto. [
https://fmhclarapodesta.org/po/eventos/06e-brevsima-historia-de-la-virgen-del-huerto.html]
FMH Clara Podestá: Brevísima historia de la Virgen del Huerto. [
https://fmhclarapodesta.org/po/eventos/06e-brevsima-historia-de-la-virgen-del-huerto.html]
AICA: El origen de esta advocación mariana se remonta al año 1493. [
FMH Clara Podestá: Brevísima historia de la Virgen del Huerto. [
https://fmhclarapodesta.org/po/eventos/06e-brevsima-historia-de-la-virgen-del-huerto.html]
Arzobispado de Salta: Semana Santa en Parroquia Nuestra Señora del Huerto. [
http://arzobispadodesalta.org.ar/semana-santa-en-parroquia-nuestra-senora-del-huerto-3/]
Arzobispado de la Santísima: Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl- Zagreb. [
https://arzobispado.org.py/hermanas-de-la-caridad-de-san-vicente-de-paul-zagreb-25-10-2023/]
La Capital: Hace 150 años las hermanas del Huerto llegaban a Rosario y fundaban un colegio. [
FMH Clara Podestá: 2 DE JULIO SOLEMNIDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO. [
https://fmhclarapodesta.org/po/eventos/d41-2-de-julio-solemnidad-de-nuestra-seora-del-huerto.html]
FMH Clara Podestá: Hnas del Huerto en Brasil. [
https://fmhclarapodesta.org/es/eventos/e0c-hnas-del-huerto-en-brasil.html]
Wikipedia: Virgen del Huerto (Asunción).
Bolívar Hoy: Nuestra Señora del Huerto. [
http://www.bolivarhoy.com.ar/leernoticias/20063/nuestra_senora_del_huerto]
CW33 Florida: Procesión por el día de Nuestra Señora del Huerto. [
FMH Clara Podestá: Hnas del Huerto en Brasil. [
https://fmhclarapodesta.org/pt/eventos/e0c-hnas-del-huerto-en-brasil.html]
Prezi: Historia de la Virgen del Huerto. [
https://prezi.com/5z6g1bsu1nzu/historia-de-la-virgen-del-huerto/]
Hortus Conclusus: Virgen del Huerto, la imagen. [
https://hortusconclusus.com.ar/eventos/838-virgen-del-huerto-la-imagen.html]
DHIAL: COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO.
Esperanza.Tur.Ar: Colegio y Capilla Nuestra Señora del Huerto.
Colegio Nuestra Señora del Huerto Jesús María: Fiesta de Nuestra Señora del Huerto 02 de julio. [
https://huertojesusmaria.edu.ar/eventos/020-fiesta-de-nuestra-seora-del-huerto-02-de-julio.html]
Loquis: Catedral de Nuestra Señora del Huerto.
Hortus Conclusus: 2 DE JULIO FESTIVIDAD DE NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO. [
https://hortusconclusus.com.ar/eventos/801-2-de-julio-festividad-de-nuestra-seora-del-huerto.html]
YouTube: Celebración Eucarística en honor a Nuestra Madre del Huerto, desde la capilla histórica del Colegio y Liceo Nuestra Señora del Huerto de San José de Mayo Uruguay. [
Hortus Conclusus: Virgen del Huerto, la devoción. [
https://hortusconclusus.com.ar/eventos/b49-virgen-del-huerto-la-devocin.html]
Mundo Rural: 2 de julio: Nuestra Señora del Huerto. [
https://mundorural.com.ar/2-de-julio-nuestra-senora-del-huerto/]
Mundo Rural: 2 de julio: Nuestra Señora del Huerto. [
https://mundorural.com.ar/2-de-julio-nuestra-senora-del-huerto/]
Mundo Rural: 2 de julio: Nuestra Señora del Huerto: María aparece para sanar de la peste y hace prodigios. [
Art History News Report: A Superb Baroque Art in Genoa (1600-1750). [
http://arthistorynewsreport.blogspot.com/2020/03/a-superb-baroque-art-in-genoa-16001750.html]
Aroundus: Catedral de Nuestra Señora del Huerto. [
Loquis: Catedral de Nuestra Señora del Huerto.
Web Gallery of Art: Borzone, Benedetto. [
Art History News Report: A Superb Baroque Art in Genoa (1600-1750). [
http://arthistorynewsreport.blogspot.com/2020/03/a-superb-baroque-art-in-genoa-



