Nuestra Señora de la Calle Ancha: historia, milagros y mensaje de la Virgen del Camino

Un encuentro que marcó la historia: la Virgen y san Ignacio

Corría el año 1541 cuando un grupo de hombres, liderados por un exsoldado convertido en peregrino del alma, se postró ante una antigua imagen de la Virgen María en Roma. Aquella figura mariana, venerada en una iglesia modesta sobre una vía ancha y transitada, sería testigo de uno de los hitos fundacionales de la Compañía de Jesús. Su nombre, “Nuestra Señora de la Calle Ancha” (Madonna della Strada), quedaría para siempre unido a san Ignacio de Loyola y a generaciones de creyentes que encontrarían en ella una guía maternal en su caminar hacia Dios.

 San Ignacio de Loyola - Hogar de la Madre

Identidad de la advocación: Madre en medio del camino

Esta advocación mariana representa a María como Madre de los caminantes, protectora de quienes transitan las sendas del mundo y del espíritu. Su título nace de su emplazamiento original en la antigua iglesia de Santa Maria degli Astalli, situada en una vía ancha (la via Triumphalis) por la que pasaban peregrinos rumbo a San Pedro.

 

Pero su significado va mucho más allá de lo geográfico: Nuestra Señora de la Calle Ancha es la Virgen que acompaña al pueblo de Dios en su peregrinar cotidiano, que está en la calle, en la vida real, en las batallas del alma. Es la María de los misioneros, los estudiantes, los trabajadores, los enfermos, los que buscan sentido. Su intercesión ha sido faro de innumerables vocaciones.

 12 DE ENERO – Nuestra Señora de la Puerta Ancha, Roma, Italia – Fatimazo  Por la Paz

Historia de la devoción: de un fresco medieval a una orden mundial

La imagen original es un fresco medieval del siglo XIII-XIV, de autor anónimo, que muestra a María de medio cuerpo, coronada, con el Niño Jesús bendiciendo y sosteniendo un libro. El rostro de María expresa cercanía y firmeza; su mano derecha extendida invita al encuentro.

 

En 1541, san Ignacio de Loyola y sus primeros compañeros pronunciaron sus votos solemnes ante esta imagen. El santuario pasó a ser la primera sede de los jesuitas en Roma. Cuando se construyó la iglesia del Gesù (1571-1584), el fresco fue cuidadosamente trasladado y entronizado en una capilla especial.

 

La devoción creció con el auge de la Compañía de Jesús. En 1638 fue solemnemente coronada por la diócesis de Roma. Hoy, el icono restaurado en 2006 puede visitarse en la iglesia del Gesù, donde sigue siendo centro espiritual para miles de peregrinos.

 

Arte e imagen: el lenguaje silencioso de María

El fresco mide 68 x 75 cm y está realizado sobre una piedra pizarra. De estilo gótico tardío con influencia bizantina, fue restaurado para recuperar su sobriedad original. La Virgen viste un manto dorado, y el Niño aparece como Pantocrátor en miniatura, alzando la mano en bendición.

 

El gesto abierto de María no es sólo artístico: es una catequesis visual. Expresa acogida, mediación, cercanía. Su mirada no impone, llama. No está en un trono celeste, sino en la calle, al nivel de los hombres. Es una imagen que habla a quienes transitan con fe, dudas o heridas.

 

Devoción actual: celebraciones, peregrinaciones y presencia global

Nuestra Señora de la Calle Ancha se celebra el 12 de enero en calendarios marianos y el 24 de mayo en el calendario jesuita. Cada año, la iglesia del Gesù organiza novenas, misas y procesiones internas para honrarla. Allí acuden novicios, laicos, religiosos y visitantes de todo el mundo.

 

La advocación ha inspirado capillas en todo el mundo, como en Loyola University Chicago, donde se construyó una capilla con su nombre. Es venerada especialmente en lugares de espiritualidad ignaciana, donde acompaña retiros, ejercicios espirituales y momentos de discernimiento.

 

6 datos curiosos que no sabías sobre la Virgen de la Calle Ancha

  1. Es una de las pocas advocaciones marianas cuyo culto comenzó con una orden religiosa entera naciendo a sus pies.
  2. El nombre “Calle Ancha” se refiere a una vía real de Roma, no a una imagen simbólica o mística.
  3. El fresco se trasladó cuidadosamente piedra a piedra cuando se construyó el Gesù, algo poco común en el siglo XVI.
  4. San Francisco Javier y San Pedro Canisio también rezaron ante esta imagen antes de sus misiones.
  5. Durante siglos estuvo cubierta de exvotos y joyas, pero en 2006 se restauró su forma original, revelando detalles artísticos ocultos.
  6. Hoy es también patrona espiritual de conductores, migrantes y madres solteras, por su carácter protector en los caminos inciertos.

Preguntas frecuentes sobre esta advocación

¿Dónde se encuentra la imagen original?
En la Iglesia del Gesù, Roma, Italia.

¿Tiene celebraciones oficiales?
Sí. El 12 de enero (calendario mariano) y 24 de mayo (jesuita).

¿Qué significa su iconografía?
Representa a María como guía y mediadora, con el Niño como Maestro.

¿Por qué es importante para los jesuitas?
Porque fue testigo de su fundación y es considerada su patrona.

 

Fuentes consultadas

  • Iglesia del Gesù (Roma) – Jesuiti.it: https://gesuiti.it
  • Catholic.net: https://www.catholic.net
  • Aleteia: https://es.aleteia.org
  • Loyola University Chicago: https://www.luc.edu

Queremos escucharte

¿Conocías a Nuestra Señora de la Calle Ancha? ¿Te acompañó en algún momento de tu camino? En Maria365 queremos seguir compartiendo la riqueza de María en todas sus advocaciones. Podés proponer nuevas advocaciones, corregir datos, compartir tu testimonio o simplemente dejar un mensaje. Tu voz también construye este calendario de amor y fe.

Leave a reply

Comentarios recientes
    Join Us
    • Facebook38.5K
    • X Network32.1K
    • Behance56.2K
    • Instagram18.9K

    Stay Informed With the Latest & Most Important News

    I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

    Categories
    Loading Next Post...
    Sidebar Search Trending
    Loading

    Signing-in 3 seconds...

    Signing-up 3 seconds...