Santiago Jose Sanchez VCalendario Mariano, Festiviades Marianas de Enero1 week ago8 Views

En un pequeño jardín cubierto de escarcha, entre árboles desnudos por el invierno y una humilde casa obrera, una niña de once años miraba a través de la ventana. Era la noche del 15 de enero de 1933, y en Banneux, una aldea del sur de Bélgica, el mundo estaba a punto de escuchar una voz materna que se presentaría como “la Virgen de los Pobres”. A través de una serie de apariciones discretas, sin grandes manifestaciones extraordinarias, María dejó caer sobre la humanidad un mensaje tan simple como inmenso: “Creo en ustedes. Créanme ustedes también”.
Así nació una de las advocaciones marianas más profundamente vinculadas al sufrimiento humano y a la esperanza silenciosa de los que no tienen voz: Nuestra Señora de los Pobres.
Nuestra Señora de los Pobres representa a María como madre cercana, solidaria y profundamente comprometida con los que sufren. Su mensaje interpela directamente a los corazones heridos: a los pobres, a los enfermos, a los que han perdido la fe en la justicia o en el futuro. No vino con coronas ni palacios; vino con agua, silencio, una sonrisa y promesas de consuelo para “todas las naciones”.
Esta advocación nos recuerda que Dios no se olvida de los que el mundo olvida.
Entre el 15 de enero y el 2 de marzo de 1933, la Virgen María se apareció ocho veces a Mariette Beco, una niña tímida y sencilla de familia obrera. En cada encuentro, María no solo comunicó palabras de fe, sino también gestos proféticos: pidió que se construyera una pequeña capilla, condujo a Mariette hasta una fuente en el bosque —cuyas aguas se convertirían en símbolo de sanación— y aseguró que esa agua era “para los enfermos… para todas las naciones”.
Durante años, miles de personas se acercaron a la fuente. Muchas afirmaron haber recibido curaciones físicas o espirituales. Y aunque Mariette nunca buscó protagonismo, su vida posterior fue testimonio de una fe fiel y silenciosa, vivida en el anonimato.
En 1949, tras investigaciones rigurosas y testimonios verificados, la Iglesia Católica reconoció oficialmente las apariciones de Banneux como auténticas. Hoy, la imagen de la Virgen de los Pobres sigue invitando a acercarse a esa fuente: a tocar el agua y a confiar en el amor de Dios.

El santuario de Banneux recibe miles de peregrinos cada año, especialmente enfermos y personas mayores. Desde distintos países europeos y de otras regiones, los fieles acuden a rezar, encender velas, beber el agua de la fuente y participar en los Triduos de los Enfermos, que son parte esencial de la espiritualidad del lugar.
Fuera de Europa, la devoción se ha expandido especialmente en América Latina. En El Salvador, Nuestra Señora de los Pobres es patrona del departamento de La Paz. Su catedral en Zacatecoluca la honra desde el siglo XIX, cuando una intervención providencial suya habría salvado la ciudad de un incendio. Cada 26 de diciembre, miles de fieles se congregan para agradecerle favores recibidos, cumpliendo promesas con cantos, velas, exvotos y flores.
También en Paraguay, México, Colombia y Perú, comunidades la veneran con nombres similares, haciendo suyo su mensaje de consuelo y presencia maternal.

La representación principal de la Virgen en Banneux es sobria y conmovedora. Aparece de pie, con las manos juntas en oración, los ojos suaves y ligeramente bajados, y un leve gesto de dulzura en el rostro. Viste una túnica blanca, un cinturón azul y un velo también blanco que cae hasta los pies. No hay lujos. No hay joyas. Su belleza está en la sencillez.
A sus pies, una inscripción reza: “Voor alle natien” (“Para todas las naciones”). Es un recordatorio de que su amor no tiene fronteras.
La estatua original está junto a la fuente que María señaló con su dedo. De ella brotan a diario miles de litros de agua, recogida por peregrinos que la utilizan para ungirse, beber o llevar a sus seres queridos enfermos.

¿Cuándo se celebra?
El 15 de enero es la fecha del aniversario de la primera aparición en Banneux. Sin embargo, algunas comunidades también la celebran el 26 de diciembre o el 2 de marzo, según la tradición local.
¿Qué significa que la Virgen se haya aparecido a una niña pobre?
Eligiendo a una niña humilde en un pueblo sencillo, María repite el estilo de Dios: hablar a través de los pequeños. Es un signo de su cercanía con los últimos.
¿Cuál es su mensaje principal?
Confianza en Dios, consuelo para los enfermos, y esperanza para todos los pueblos. Su frase “Yo creo en ustedes” sigue siendo una promesa viva.
¿Dónde se encuentra la fuente milagrosa?
En el santuario de Banneux, en Bélgica. Cualquier persona puede visitarla, beber su agua o llevarla a sus seres queridos.
¿Conocías la historia de Nuestra Señora de los Pobres? ¿Hay devoción a ella en tu comunidad? ¿Te gustaría proponer otras advocaciones marianas para que incluyamos en el calendario de Maria365? ¿Notaste algún detalle que podamos mejorar o ampliar en este artículo? Tus aportes son muy valiosos: testimonios, sugerencias, experiencias personales… todas nos ayudan a enriquecer esta red de amor a María. Escribinos y seamos parte de esta misión juntos.



