Nuestra Señora de la Consolación y la Correa: Historia, Milagros y el Mensaje de Esperanza en el Siglo XXI

Nuestra Señora de la Consolación y la Correa: El Manto que Abriga al Afligido

En el vasto universo de las advocaciones marianas, hay una que resuena con particular calidez en el corazón de la Iglesia: Nuestra Señora de la Consolación. Su nombre, tan sencillo como profundo, no evoca una aparición milagrosa de antaño, sino la presencia constante de María junto a la humanidad. Hablar de la “Virgen del Consuelo” es hablar de la cercanía con el afligido, de la fortaleza para sobrellevar el dolor y de la compañía que disipa la tristeza de la soledad.  

 

Para el pueblo cristiano, esta advocación tiene un peso teológico sólido. El Concilio Vaticano II, en su Constitución Dogmática sobre la Iglesia, Lumen Gentium, afirma que María, ya elevada al cielo, “brilla ante el pueblo peregrino de Dios como signo de segura esperanza y consolación”. Ella es, para el creyente, la certeza de que toda tribulación será superada.

 

Vidas Santas: Nuestra Señora del Consuelo o de de Consolación, Advocación Mariana

 El Fundamento Agustiniano: La Tradición de la Correa

El título completo de esta advocación incluye la mención a la Correa o Cíngulo, que la liga indisolublemente a la espiritualidad de la Orden de San Agustín (OSA) y la Orden de Agustinos Recoletos (OAR). Es por ello que la Orden de San Agustín celebra la solemnidad de Nuestra Señora, Madre de la Consolación y su patrocinio, el día 4 de septiembre, como su fiesta principal.  

 

La Iconografía: Un Acto de Alianza Paternal

La representación más venerada de Nuestra Señora de la Consolación es la de la Virgen María con el Niño Jesús, realizando un gesto de profunda ternura: la entrega de un cinturón o correa. La fe y tradición piadosa relatan que la Madre de Dios entregó sendas correas a San Agustín y a Santa Mónica, su madre.  

 

El valor de esta imagen no es solo artístico, sino profundamente simbólico. El cíngulo es un signo material de disciplina, obediencia y pobreza, pero en este contexto se convierte en un vínculo espiritual: la alianza de protección maternal que María ofrece a quienes abrazan la Regla agustiniana.  

 

La Devoción que Forjó Comunidad

La fuerza de esta advocación se catapultó con la devoción laica. Fue tan poderosa que impulsó la organización de las primeras Fraternidades Seglares Agustinianas de la Correa y Consolación. Figuras como las mantelatas (o pinzocheras), matronas y viudas, recibieron la concesión del Papa Bonifacio IX para vestir el hábito y la correa en su vida secular en 1399. Casi un siglo después, en 1470, surgieron los varones conocidos como mantelatos, autorizados por Paulo II.  

Este hecho demuestra que la piedad popular, y en especial el fervor de las mujeres, fue crucial para llevar el consuelo de María más allá de los muros conventuales, consolidando el culto como una devoción eminentemente social y comunitaria. Hoy, cientos de fraternidades continúan rindiendo culto a la Consolación en todo el mundo.  

 

 El Mensaje Teológico: Un Consuelo que Exige Compromiso

La Consolación Mariana no es un bálsamo para la pasividad. Es, por el contrario, una fuente de fortaleza que incita a la acción. El Papa Francisco, en su catequesis sobre el discernimiento, enseñó que lo esencial en nuestra vida no es buscar los consuelos de Dios, sino al Dios de los consuelos.  

 

Esta distinción teológica es fundamental: el consuelo verdadero impulsa al creyente a una esperanza activa. La tradición agustiniana, haciéndose eco de la enseñanza de San Agustín, invita a volver la mirada hacia lo eterno. El consuelo cristiano se traduce en un acto de amor que, tras mirar hacia lo alto y recuperar fuerzas, exige extender la mano hacia los demás, impulsando el compromiso con los que siguen sufriendo. Por ello, las congregaciones que veneran a la Consolación se dedican a llevar “el auténtico Consuelo que es Jesús, el Evangelio y con ello su presencia junto a los marginados, con la ayuda a los afligidos, la cura a los enfermos, la defensa de los derechos humanos y el fomento de la justicia y de la paz”.  

 

 Crónicas de Fe: Santuarios y Milagros Fundacionales

La devoción a Nuestra Señora de la Consolación se ha incrustado en el corazón de varias naciones a través de milagros y grandes santuarios, cada uno con una fiesta local diferente a la del 4 de septiembre.

 

Turín, Italia: La Consolata, Patrona de los Santos

En la ciudad de Turín, la Virgen es conocida como La Consolata, patrona de la diócesis y del Piamonte. Su historia es de las más antiguas, pues se dice que la imagen—un cuadro—fue traída a Turín desde Palestina en el año 354 por San Máximo, y hay quienes sostienen que fue pintada por el evangelista San Lucas.  

 

El fervor turinés se consolidó con un conmovedor milagro fundacional: la pintura se extravió, pero fue hallada milagrosamente por un ciego, a quien Nuestra Señora le devolvió la vista e le indicó dónde se hallaba el cuadro. Por este prodigio, la ciudad celebra su fiesta cada 20 de junio. Este templo fue frecuentado asiduamente por gigantes de la santidad, como San José Cafasso y San Juan Bosco.

  El Santuario de la Consolata o de la Virgen de la Consolación – Turín ( ITALIA) | Contracorriente

Táriba, Venezuela: La Tablita Milagrosa y el Tesoro Nacional

En el estado Táchira, Venezuela, la devoción a Nuestra Señora de la Consolación de Táriba es un pilar de la identidad regional. La historia se remonta a 1570, cuando los frailes agustinos que cruzaron el río Torbes trajeron consigo una pequeña tabla de madera, conocida afectuosamente como la tablita.  

 

El milagro de la imagen y su subsiguiente veneración, incluso después de que unos niños intentaran en vano romperla , la convirtieron en el tesoro religioso más preciado de los tachirenses, junto al Santo Cristo de La Grita. La fiesta mayor se celebra con gran regocijo el 15 de agosto.  

 

Utrera, España: La Virgen, Alcaldesa de la Ciudad

En Utrera, Sevilla, el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Consolación Coronada tiene su origen en una pequeña ermita levantada en 1520. 

 

La devoción utrerana se catapultó tras el Milagro del Aceite, cuando el párroco, en tiempos de gran escasez, acudió a pedir aceite para la lámpara de la Virgen sin éxito. Tras el milagro, la devoción y las donaciones crecieron enormemente. Más notable es el reconocimiento cívico: la imagen fue nombrada Alcaldesa Perpetua de Utrera en 1962, después de que se atribuyera a su intercesión el evitar una desgracia mucho mayor durante el desbordamiento del arroyo Calzas Anchas. Además, el Retablo Mayor del santuario fue costeado por un personaje histórico relevante: el Conde-Duque de Olivares a principios del siglo XVII.  

 

 Actualidad y Compromiso Pastoral (2020-2025)

La vigencia de la advocación se mide por su capacidad de adaptación y por su compromiso en las periferias del mundo, especialmente en los últimos años.

  • El Consuelo en las Periferias de Brasil: La Provincia agustiniana de Nuestra Señora de la Consolación en Brasil ha asumido retos apostólicos recientes en las “periferias étnicas y sociales” del país. Esto incluye la implantación de una comunidad en Chapada do Norte, en Minas Gerais, para llevar consuelo físico y espiritual a los quilombos, un colectivo étnico descendiente de esclavos emancipados y marginado durante siglos. Esta labor en comunidades históricamente oprimidas es una manifestación directa de la caridad agustiniana.  
  • Resiliencia Devocional y Digital: En Táriba, la fe se mantuvo inquebrantable durante la pandemia. La tradicional serenata a la Virgen de la Consolación de 2021 se celebró virtualmente, transmitida por internet y YouTube, un esfuerzo que incluyó la espectacular y simbólica “quema de pólvora” virtual, demostrando la continuidad de la tradición en el entorno digital. También, la reliquia del Beato José Gregorio Hernández visitó a la Virgen de la Consolación de Táriba.  
  • El Jubileo de la Consolación 2025: La Iglesia universal celebró el Jubileo de la Consolación en el contexto de 2025. El mensaje del Santo Padre para esta vigilia se centró en la necesidad de que los líderes mundiales escuchen el “grito de tantos niños inocentes” y en la urgencia de que surjan “constructores de paz”. Este llamado refuerza el entendimiento de la Consolación como un paraguas teológico para abordar las crisis humanitarias contemporáneas. Además, en Táriba, se conmemoraron los 425 años de la aparición milagrosa de la Virgen.  
  •  
  • Procesión Virgen de la Consolación y Sagrada Correa de Granada 2025: Horario e itinerario

 ¿Sabías que…? 6 Datos para Conectar con la Advocación

  1. La Rosa de Oro Papal: Durante su visita pastoral a Turín el 21 de junio de 2015, el Papa Francisco ofreció a Nuestra Señora de la Consolata la prestigiosa Rosa de Oro, un reconocimiento que subraya la importancia perenne de este santuario.  
  2. Patrimonio Cultural de la Nación: La Corona Votiva de la Virgen de la Consolación de Táriba es una obra de arte de interés cultural de la Nación. Forjada en Caracas en 1966, fue incorporada al Catálogo del Patrimonio Cultural de Venezuela por resolución de 2005.  
  3. Primer Patrocinio Mariano en Canarias: La Virgen de la Consolación es considerada la primera devoción mariana de Santa Cruz de Tenerife.  
  4. Devoción Taurina: En el estado Táchira, la fe en la Virgen de Táriba es tan extendida que su imagen o símbolos están presentes incluso en las capas de los toreros.  
  5. El Caso del 21 de Enero: Aunque en algunos calendarios se mencione la fecha del 21 de enero, esta corresponde a la celebración de la Virgen de la Altagracia, Patrona del pueblo dominicano, una advocación distinta venerada con grandes peregrinaciones a la Basílica de Higüey.  
  6. La Expansión a Filipinas: La devoción mariana agustiniana ha viajado hasta Asia. En Filipinas, una nación predominantemente católica, la iglesia de San Agustín es uno de los santuarios más populares que acoge a miles de fieles, donde se venera a Nuestra Señora de la Consolación junto a otras advocaciones locales.  

Fuentes Consultadas

  • Catholic.net – Nuestra Señora de la Consolación  
  • Catholic.net – Historia de La Consolata de Turín  
  • Catholic.net – Virgen de la Altagracia  
  • Agustinos Recoletos – Nuestra Señora Madre de la Consolación  
  • Orden Agustinos Recoletos – La Consolación y la esperanza activa  
  • Vatican.va – Audiencia General del Papa Francisco 2022  
  • Vatican.va – Jubileo de la Consolación 2025  
  • Augustinian Order – Dinamismo Agustino en Brasil  
  • Virgen de Consolacion.com – Táriba 2021 y 2025  
  • Santuario de la Consolación de Utrera  
  • Colegio Pirineos Don Bosco – Virgen de Táriba  
  • Parroquia San Agustín de Valladolid – LG 68/69  
  • EcuRed – Fiestas Tradicionales de Venezuela
  • Orden Agustiniana – Regla y Constituciones  
  • Agenzia Fides – Filipinas  
  • Wikipedia – Virgen de la Consolación (Santa Cruz de Tenerife)  

Estimado lector de Maria365:

Conocer a Nuestra Señora de la Consolación es descubrir un llamado constante a la fe activa y al compromiso social. Desde la Rosa de Oro ofrecida por el Papa hasta el trabajo misionero en los quilombos de Brasil, esta advocación es un faro de esperanza en nuestro tiempo.

Te invitamos a compartir: ¿Cuál de las historias de esta advocación tocó más tu corazón? ¿Conoces algún santuario o celebración local de la Virgen del Consuelo que debamos incluir en nuestra web? Tu testimonio es valioso para enriquecer la fe de nuestra comunidad. ¡Déjanos tu comentario a continuación y ayúdanos a seguir celebrando a la Virgen María en cada rincón del mundo!

Leave a reply

Comentarios recientes
    Join Us
    • Facebook38.5K
    • X Network32.1K
    • Behance56.2K
    • Instagram18.9K

    Stay Informed With the Latest & Most Important News

    I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

    Categories
    Loading Next Post...
    Sidebar Search Trending
    Loading

    Signing-in 3 seconds...

    Signing-up 3 seconds...