Santiago Jose Sanchez VCalendario Mariano, Festiviades Marianas de Enero3 days ago8 Views

En un pequeño pueblo italiano, a mediados del siglo XX, una enfermera sencilla y devota llamada Pierina Gilli vivió un encuentro que transformaría su vida y la de muchos fieles: la aparición de Nuestra Señora de la Rosa Mística. Con un mensaje de amor, penitencia y reparación, esta advocación mariana invita a un camino espiritual profundo y a una renovación personal y eclesial.
Celebrada el 30 de enero, sobre todo en Lucca (Italia), la Rosa Mística despliega una espiritualidad rica y vigente que toca tanto la historia como el presente de la Iglesia. Este artículo, elaborado con un enfoque integral y riguroso, explora su historia, símbolos, milagros y actualidad, para que el lector conecte no solo con datos, sino con la fuerza de una devoción viva.

La Virgen María aparece bajo este título vestida de blanco con tres rosas sobre su pecho: una blanca que simboliza el espíritu de oración, una roja que representa el espíritu de reparación y sacrificio, y una dorada o amarilla que encarna el espíritu de penitencia. Esta iconografía expresa la invitación de María a sus hijos a vivir una intensa vida espiritual, apoyada en la oración constante, el sacrificio personal y la penitencia, caminos para la purificación y la santificación. Es una advocación que interpela con ternura pero firmeza, destacando el papel de la Virgen como madre intercesora que busca la salvación de las almas, especialmente de sacerdotes, religiosos y fieles en general.
Pierina Gilli, nacida en 1911, trabajaba como enfermera en Montichiari, Italia. En la noche entre el 23 y 24 de noviembre de 1946, en medio de una grave enfermedad, experimentó una visión de la Virgen María crucificada con tres espadas clavadas en el pecho, simbolizando las ofensas y pecados que endurecen el corazón de la Iglesia. Posteriormente, en una aparición el 13 de julio de 1947, la Virgen se mostró vestida de blanco, con las espadas transformadas en tres rosas, aclarando su significado espiritual: oración (blanca), sacrificio (roja) y penitencia (dorada). Durante una tercera aparición, el 22 de octubre de 1947, frente a sacerdotes y fieles, la Virgen pidió reparación por las ofensas graves contra la pureza y la santidad, prometiendo abundantes gracias a quienes atendieran su llamado.
En 1966, en Fontanelle, la Virgen anunció el poder milagroso de una fuente de agua vinculada a las apariciones, pidiendo penitencia mediante el beso a los escalones y la cruz que debía levantarse allí, enfatizando así la conversión espiritual y corporal. A lo largo de su vida, Pierina mantuvo un testimonio humilde, fomentando la oración y el sacrificio como caminos para la renovación espiritual de la Iglesia.

La devoción a Rosa Mística está acompañada de numerosos testimonios de sanaciones y conversiones, muchos vinculados a la veneración de la imagen y al agua milagrosa del santuario. La imagen, realizada según las indicaciones de Pierina, muestra a María vestida de blanco con velo, rostro sereno pero doliente, y las tres rosas que iluminan el pecho, evocando la profundidad del mensaje espiritual. Detalles como el color violeta del vestido en algunas representaciones subrayan su dignidad real y pureza. La veneración incluye actos concretos de penitencia, como besar la cruz o los peldaños indicados por la Virgen, manifestaciones que los fieles han adoptado con devoción y respeto.
El 30 de enero es la fecha central para la celebración de Nuestra Señora de la Rosa Mística, especialmente en Lucca, donde se realizan procesiones, misas solemnes y momentos de oración comunitaria. El Santuario de Fontanelle recibe miles de peregrinos que buscan consuelo, sanación y fortaleza espiritual. Esta advocación ha crecido en relevancia gracias a su reciente reconocimiento oficial por parte de la Iglesia Católica en 2024, que ha impulsado la difusión y práctica de sus mensajes.
Las asociaciones laicales, retiros espirituales y actividades pastorales en torno a Rosa Mística enfatizan la renovación interior, especialmente entre sacerdotes y consagrados, atendiendo el llamado urgente que la Virgen transmitió a Pierina. En varios países fuera de Italia, comunidades inmigrantes y grupos de fieles han adoptado esta devoción, organizando sus propias celebraciones y peregrinaciones.
![]()
¿Qué representan las tres rosas? Son símbolos de oración, sacrificio y penitencia, pilares para la conversión y renovación espiritual.
¿Dónde nació la devoción? En Montichiari, Italia, a partir de las apariciones a Pierina Gilli en 1946-1947.
¿Está aprobada por la Iglesia? Sí, oficialmente desde 2024.
¿Cuándo se celebra? El 30 de enero, especialmente en Lucca.
Queridos lectores, ¿cómo resuena en su corazón el llamado a la oración, sacrificio y penitencia de Nuestra Señora de la Rosa Mística? En Maria365, les invitamos a compartir sus testimonios, experiencias o preguntas sobre esta devoción. También estamos abiertos a sus sugerencias para seguir enriqueciendo nuestro calendario mariano. Unidos en la fe, construimos una comunidad que vive y comparte la alegría de la historia y el amor maternal de María.
Este texto busca acercarles una advocación única, que invita a vivir la fe con intensidad y esperanza, desde una perspectiva profunda, cálida y auténtica, iluminada por la tradición y el espíritu de renovación que nos propone Rosa Mística.



