Virgen de Torcoroma: Historia, Milagros, Aparición y Devoción en Colombia

Cada 16 de agosto, Colombia celebra con fervor la fiesta de la Virgen de Torcoroma, conocida también como Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma o la Virgen Morena de Ocaña. Esta advocación mariana es un tesoro espiritual que brotó literalmente del corazón de un árbol en la sierra de Torcoroma, en la región de Ocaña, Norte de Santander, y se ha convertido en símbolo de fe, milagros y esperanza para miles de fieles en Colombia y más allá.


Origen y Aparición Milagrosa

La historia de la Virgen de Torcoroma comienza en la mañana del 16 de agosto de 1711, cuando Cristóbal Melo y sus hijos, Felipe y José, campesinos que habitaban la sierra, descubrieron algo extraordinario. Mientras talaban un árbol, el hacha se detuvo misteriosamente al encontrar una figura tallada en alto relieve en la madera: la imagen de la Virgen María, con las manos puestas sobre el pecho y mirada elevada, toda en la madera del árbol, emitiendo una luz especial y un perfume que llenaba el aire. Sin duda, fue un signo divino que cambió para siempre la vida religiosa y cultural de la región.


El hallazgo se convirtió en un símbolo de presencia materna y protectora de María, quien brotó del propio corazón de la naturaleza para acompañar a su pueblo en su cotidianidad y en sus aflicciones.


VTorcoroO - Viajar en Verano


Reconocimiento Eclesiástico y Aprobaciones

Poco después, en 1716, el Obispo de Santa Marta, Fray Antonio Monroy y Meneses, visitó Ocaña y autorizó oficialmente el culto a la Virgen, ordenando construir una capilla en su honor en la montaña. En 1906, el papa Pío X dio un gran impulso a esta devoción aprobando el culto bajo el nombre de “Madre de las Gracias de Torcoroma” y concedió misa propia e indulgencias a los fieles.


En 1963, el papa Pablo VI declaró solemne y oficialmente a la Virgen de Torcoroma como Patrona Principal de la Diócesis de Ocaña, reafirmando su especial papel en la vida espiritual de la región. Más recientemente, en 2010, el papa Benedicto XVI otorgó la Corona Pontificia a la imagen y concedió misa propia para su festividad, reafirmando el reconocimiento y la importancia que tiene esta advocación a nivel universal.


Devoción, Festividades y Peregrinaciones

La celebración principal ocurre cada 16 de agosto y es un punto de encuentro donde convergen devotos de todas las edades, quienes peregrinan a la ermita construida cerca del lugar de la aparición para pedir protección, agradecer favores y participar en la liturgia. Esta fiesta se ha vuelto uno de los acontecimientos religiosos más importantes del norte colombiano, con procesiones, misas, ofrendas y un ambiente de comunión profunda.


En la actualidad, la devoción ha trascendido Ocaña, extendiéndose a otras regiones al punto que, desde 1961, la imagen ha recorrido varias ciudades, visitando colonias ocañeras, como la peregrinación realizada en 2025 por la región del Catatumbo, acercando la espiritualidad mariana a territorios con retos sociales y conflictos, y ofreciendo esperanza a sus habitantes.


El fervor de los ocañeros por la Virgen de Torcoroma


Milagros y Testimonios

Los relatos sobre milagros atribuidos a la Virgen de Torcoroma son numerosos y parte viva de la fe popular. El manantial de aguas cristalinas que brota cerca de la ermita es considerado un lugar de curación para enfermedades físicas y espirituales. Desde lepra hasta dolencias comunes, se conservan testimonios vivos de sanaciones atribuidas a su intercesión.


Estos milagros han sido causa de peregrinación constante, alimentando la devoción y generando un sentido de pertenencia y protección entre las comunidades. La Iglesia ha validado muchos de estos relatos, incorporando la advocación en el calendario litúrgico diocesano y concediendo indulgencias a sus fieles.


Imagen y Valor Artístico

La imagen es singular porque no fue esculpida por mano humana, sino que emergió del árbol mismo, lo que le otorga un valor artístico y espiritual único. Representa a María Inmaculada, con su característica corona imperial, en postura humilde y maternal, apoyada sobre una media luna tallada, símbolo de su pureza y victoria sobre el mal.


El color oscuro de la madera ha dado nombre a la Virgen Morena de Ocaña, profundizando su identidad original con la tierra y su gente. Esta particularidad iconográfica hablar a la armonía entre naturaleza y divinidad, invitando a la contemplación y la oración profunda.


Contexto Cultural y Pastoral

Más allá de su dimensión religiosa, la Virgen de Torcoroma es un elemento unificador para las comunidades del norte colombiano, especialmente en zonas rurales. Su historia está impregnada de la cultura campesina, que ve en ella no solo una Madre celestial sino una protectora que escucha y responde a sus necesidades.


Las peregrinaciones, fiestas patronales y tradiciones locales vinculadas a Torcoroma reflejan la identidad cultural de la región, que mezcla ritos ancestrales con la fe católica, expresando una religiosidad popular rica y viva. Desde la música tradicional hasta la artesanía, esta devoción es un motor de cohesión social y espiritualidad profunda.


¿Sabías que…?

  • La aparición en la madera fue testificada y preservada en documentos por sacerdotes y autoridades eclesiásticas desde el siglo XVIII.
  • El “manantial milagroso” cerca de la ermita es conocido como Agua de la Virgen y recibe visitas constantes por quienes buscan sanación.
  • En 1985 la imagen hizo una peregrinación histórica a Tibú, llevando bendición y fortalecimiento a esa comunidad.
  • El Decreto Presidencial 2861 de 1984 declaró el Santuario de Torcoroma Monumento Nacional, valorizando su importancia histórica y cultural.
  • En la actualidad, la devoción promueve la paz y reconciliación social en regiones afectadas por conflictos internos en Colombia.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cuál es la fecha de celebración de la Virgen de Torcoroma?
    El 16 de agosto, fecha que conmemora la aparición de la imagen.
  • ¿Dónde está ubicado su santuario principal?
    En la montaña de Torcoroma, al sur de la ciudad de Ocaña, departamento de Norte de Santander, Colombia.
  • ¿Qué la hace única entre otras advocaciones marianas?
    Su aparición milagrosa en la madera viva de un árbol y los fenómenos naturales que la acompañaron, como el manantial de aguas.
  • ¿Ha recibido reconocimientos papales?
    Sí, tanto San Pío X, Pablo VI como Benedicto XVI han reconocido oficialmente el culto a la Virgen con decretos, indulgencias, coronación pontificia y misa propia.
  • ¿Qué tradiciones acompañan su fiesta?
    Procesiones, peregrinaciones en masa, ofrendas, misas solemnes y eventos para reforzar la unidad y esperanza comunitaria.

Fuentes consultadas

  • Señal Memoria: Torcoroma, historia de una devoción (2025)
  • Wikipedia: Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma
  • PNuestraSeñoradeTorcoroma.Arquibogota.org.co: Fiesta patronal y reconocimientos eclesiásticos
  • Obaltos.com: Historia y milagros de la Virgen de Torcoroma
  • Turismo Religioso Colombia: Peregrinaciones y tradiciones (2025)

La Virgen de Torcoroma es un camino de fe profundo y auténtico, que nos recuerda que en la sencillez de un árbol puede brotar la gracia; que en la naturaleza se encuentra la mano amorosa de Dios. ¿Cuál ha sido tu experiencia con esta advocación? Te invitamos a compartir testimonios, sugerir otras advocaciones para María365 y construir juntos esta rica tradición de fe y cultura.

Leave a reply

Comentarios recientes
    Join Us
    • Facebook38.5K
    • X Network32.1K
    • Behance56.2K
    • Instagram18.9K

    Stay Informed With the Latest & Most Important News

    I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

    Categories
    Loading Next Post...
    Sidebar Search Trending
    Loading

    Signing-in 3 seconds...

    Signing-up 3 seconds...