Santiago Jose Sanchez VFestiviades Marianas de Enero, Calendario Mariano3 days ago7 Views

La Beata Ángela de Foligno es una de las místicas más destacadas de la espiritualidad católica medieval, cuya vida y experiencias con la Virgen María y el misterio de la Pasión de Cristo han dejado un legado profundo en la historia y devoción de la Iglesia. Su memoria se celebra el 31 de enero, especialmente en Umbría, Italia, donde nació y vivió transformando su historia personal en un testimonio de fe, conversión y amor místico.
Ángela nació en Foligno, Umbría, en 1248, en el seno de una familia pudiente. Durante su juventud, llevó una vida mundana, dedicada a los placeres y a su posición social, casándose y teniendo varios hijos. Sin embargo, entre 1283 y 1285, vivió la pérdida consecutiva de su madre, esposo y todos sus hijos, hechos que marcaron un punto de inflexión en su vida. Buscando consuelo, escuchó predicar a un franciscano, fray Arnoldo, que luego se convertiría en su confesor y biógrafo, y decidió emprender una profunda conversión espiritual.
Renunció a sus bienes, repartió sus riquezas entre los pobres y tomó los hábitos de la Tercera Orden Franciscana. Ángela abrazó una vida de oración intensa, penitencia y servicio a los necesitados, especialmente enfermos y leprosos, quienes ella veía como la presencia misma de Cristo sufriente. Esta etapa fue también de grandes conflictos interiores y sufrimientos, pero fundamentó su espiritualidad en la humildad y la compasión.
Durante una peregrinación en 1291 a Asís, Ángela tuvo una experiencia espiritual decisiva: sintió la presencia continua del Espíritu Santo, que la acompañó y habló con ella, cambiando su vida y su visión del mundo. Este acompañamiento divino la llevó a una unión mística que ella misma describió como un amor penetrante y una participación en el misterio de la Pasión de Cristo.
Entre sus relatos más significativos están las apariciones de la Virgen María, que la sostuvo y guió en su proceso de purificación espiritual. Ángela narró cómo la Virgen le mostró el camino del amor a través del sufrimiento, enseñándole a aceptar los dolores como vía para la santidad y la unión con Dios. Estas revelaciones, recogidas en el “Libro de la Vida”, que dictó a fray Arnoldo, representan un compendio teológico y espiritual único, con enseñanzas sobre la misericordia, la humildad y la entrega total a Dios.
![]()
En Umbría, especialmente en Foligno, la figura de Ángela de Foligno tiene un lugar destacado en la devoción popular y cultual. Su fiesta anual el 31 de enero incluye eucaristías solemnes, peregrinaciones a su tumba en la iglesia de San Feliciano y actividades pastorales que recuerdan su vida y mensaje. Su legado espiritual es fuente de inspiración para quienes buscan un camino auténtico de transformación cristiana.
Su reconocimiento por la Iglesia fue formalizado en 2013 cuando el papa Francisco extendió su culto a toda la Iglesia, subrayando su importancia como modelo de espiritualidad mística y vida fraterna. Además, se han desarrollado eventos culturales y encuentros franciscanos que mantienen viva su memoria y promueven su ejemplo a nuevas generaciones.

La iconografía que la representa es sobria y expresiva: se la muestra con el hábito de la Tercera Orden Franciscana, a menudo con un libro abierto (simbolizando sus escritos) y una cruz, signo de su sacrificio y unión con Cristo crucificado. Su rostro denota serenidad alcanzada a través del sufrimiento y una profunda humildad. Esta imagen es venerada principalmente en la Basílica de San Feliciano en Foligno, un lugar que se ha convertido en santuario de peregrinación.

¿Por qué se celebra la fiesta de Ángela de Foligno el 31 de enero? Es la fecha asignada para la memoria litúrgica, especialmente en Umbría, en recuerdo de su vida y legado espiritual.
¿Qué importancia tiene su “Libro de la Vida”? Es un testimonio único de un proceso de conversión profunda y mística, que ofrece enseñanzas espiritual-teológicas sobre el amor sacrificado y la unión con Dios.
¿Dónde se puede venerar a Ángela de Foligno? Principalmente en la Basílica de San Feliciano en Foligno, Italia, y en varios santuarios franciscanos alrededor del mundo.
Este artículo busca transmitir no solo la historia sino también la riqueza espiritual y cultural de la devoción a la Beata Ángela de Foligno. Su vida es un testimonio de la misericordia divina que transforma corazones y caminos. Invitamos a los lectores a compartir sus propias experiencias o reflexiones sobre esta advocación que une historia, fe y vida concreta. ¿Quisieras proponer nuevas advocaciones para nuestro calendario o aportar algún testimonio?



