Nuestra Señora de las Mesas: Historia, Milagros y la Patrona que Custodia la Fe en Montpellier

En el sur de Francia, donde la luz del Mediterráneo baña las históricas tierras de Occitania, se alza un santuario que guarda un secreto de más de mil años: la Basílica de Nuestra Señora de las Mesas (Notre-Dame des Tables). Esta advocación no es solo una joya del patrimonio francés, sino un testimonio formidable de la resiliencia de la fe católica, que ha permanecido firme a pesar de la furia de las guerras, las revoluciones y la pérdida de su icono original.

 

Cada 20 de enero, la Iglesia en Montpellier celebra a su patrona local, una Madre cuya presencia se arraigó en el mismo corazón financiero de la ciudad, ofreciendo a sus hijos no solo consuelo espiritual, sino la promesa tangible de protección cívica. Su historia nos invita a redescubrir la fuerza de la intercesión mariana en medio de las realidades más concretas y cotidianas de la vida.

 

I. Un Nombre con Profunda Lección Pastoral: La Virgen en el Mercado

Para entender la singularidad de esta devoción, debemos viajar a la Montpellier medieval. La ciudad era un centro comercial bullicioso y una encrucijada vital para los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela. El templo original, consagrado alrededor del año 817 , se ubicó intencionalmente en el centro de esta efervescencia económica.  

 

El nombre Notre-Dame des Tables (Nuestra Señora de las Mesas), o Dama des Taoulas en occitano, tiene una etimología reveladora: el santuario tomó su nombre de las mesas de los mercaderes y cambistas que instalaban sus puestos en las inmediaciones de la iglesia.

 

La Madre que Inspira la Justicia en los Negocios

Este contexto no es un simple dato histórico, sino una profunda reflexión teológica y pastoral. Al situarse en medio de las “tablas” de intercambio, la Virgen María se convertía en la guardiana de la moral y la justicia económica. El santuario actuaba como un recordatorio constante para los comerciantes: la fe debía integrar el negocio, y la búsqueda de la riqueza no podía separarse de la obligación de la caridad y la responsabilidad social.

 

Este mensaje resuena con la enseñanza de la Sagrada Escritura: la fe sin obras “está todo lo contrario a la fe” , exigiendo que la prosperidad se manifieste en la protección de los más vulnerables, como la viuda, el huérfano y el oprimido. Nuestra Señora de las Mesas, desde el corazón del mercado, fue un faro de la fe social en la Edad Media.  

 

II. Historia de Milagros y Protección Cívica

La devoción a la Dama des Taoulas alcanzó fama internacional en la cristiandad gracias a los numerosos milagros que obraba su intercesión. El cronista cisterciense Caesar de Heisterbach, a principios del siglo XIII, documentó que en Montpellier “No hay… una iglesia dedicada a Santa María, donde las curas sean tan numerosas y tan brillantes…”

 

El fervor era tal que el Obispo Bernard Montlaur instituyó formalmente la Fiesta de Nuestra Señora de los Milagros Tablas en 1189 , reafirmando el carácter extraordinario del santuario.

 

El “Arma de la Ciudad”: Un Símbolo Político-Espiritual

La fe en su poder protector se consolidó en la esfera pública cuando la iglesia románica (construida en 1230 ) fue apodada popularmente como las “Armas de la Ciudad de Montpelier”. Este título la investía como el palladium de la urbe, garantizando su seguridad y soberanía, y ofreciendo refugio ante calamidades como epidemias y guerras.

 

Este vínculo cívico se selló con el impresionante gesto del gremio de orfebres, quienes en 1327 donaron una estatua de plata de tamaño natural , un ex-voto público ofrecido en agradecimiento por la protección de la Virgen durante una plaga.

 

III. El Misterio del Icono Perdido

El centro de esta devoción milenaria era una imagen venerada cuya descripción nos permite conectar con la piedad medieval. La estatua, conocida como la Virgen de madera negra, representaba a la Santísima Virgen sosteniendo a su Hijo en sus brazos, y se alzaba sobre un pedestal o mesa de estilo bizantino , de donde también pudo derivar su nombre. Se decía que esta imagen estaba “extendida sobre la ciudad”, simbolizando su vigilancia continua.  

 

El Juramento del Cruzado

Uno de los detalles más conmovedores en la historia de esta imagen está vinculado a los cruzados. A su regreso de Tierra Santa, Guilhem VI, Señor de Montpellier, se postró ante la imagen de María con el Niño Jesús y grabó una frase que se convirtió en el clamor de la ciudad: “Madre Virgen, ruega a tu Hijo para que nos ayude a todos” . Esta frase condensa la esencia de la intercesión mariana y la esperanza de la comunidad.

 

La Destrucción y la Resiliencia

El destino de este icono fue trágico. En medio de los levantamientos protestantes, la imagen de madera negra fue escondida en el interior de la gran estatua de plata donada por los orfebres para protegerla. Sin embargo, el tesoro fue descubierto y sustraído por los calvinistas, y la imagen original desapareció para siempre de la historia.  

 

Tras sufrir los estragos de las Guerras de Religión, la iglesia románica medieval fue finalmente destruida por completo durante la Revolución Francesa.

 

IV. La Madre que Renace: La Basílica en el Siglo XVIII

La fe de Montpellier se negó a desaparecer. Después de la Revolución, el culto a Nuestra Señora de las Mesas fue oficialmente transferido y revivido en la antigua capilla del colegio de los Jesuitas , asumiendo el nombre que hoy lleva.

La actual Basílica, construida en un hermoso estilo clásico por el arquitecto Jean Giral entre 1707 y 1748 , es un testimonio de este resurgimiento. Al no poseer la imagen original, el templo glorifica a la Virgen a través de un rico programa iconográfico barroco y neoclásico , que incluye:

  • Lienzos marianos: La Asunción (Charles Nicaise), La Natividad de la Virgen y El Reposo de la Sagrada Familia .
  • Devoción jesuita: Obras como El Cristo en cruz que incluye a la Virgen junto a San Juan, y a los santos jesuitas San Ignacio y San Francisco Javier , demostrando la profunda huella de la Compañía de Jesús en la transferencia del culto.
  •  
  • Our Lady of Tables (Montpellier, France) – San Lázaro de Betania

V. Devoción Viva: La Fiesta de los Milagros en el Siglo XXI

Nuestra Señora de las Mesas sigue siendo un centro de vitalidad pastoral. Aunque su fiesta principal se celebra el 20 de enero , la conmemoración de sus milagros mantiene una relevancia contemporánea.

 

Basílica de Nuestra Señora de las Mesas - Mapa - Iglesia - Montpellier, Región de Occitania, Francia

Un Dato de Color: La Presencia del Cardenal

Un hecho reciente que subraya la importancia duradera de esta advocación es la continua celebración de la “Fête des miracles de Notre Dame des Tables,” un evento que atrae a miles de fieles y ha contado con la presencia de la jerarquía eclesiástica. La participación notable del Cardenal François Bustillo en las recientes celebraciones es un signo claro de la prioridad pastoral que la Iglesia local otorga a la revitalización de esta fe histórica en el corazón de Francia.  

 

¿Sabías Que…?

  1. El Testimonio de la Cripta: De la antigua iglesia románica (el Arma de la Ciudad) que fue destruida en la Revolución, solo sobrevivieron las ruinas de la cripta y las bóvedas funerarias . Hoy, este espacio sirve para una exposición sobre la historia de Montpellier, manteniendo viva la memoria del sitio original de los milagros.  
  2. La Cultura del Ex-Voto: La donación de la estatua de plata por parte de los orfebres en 1327 es un ejemplo del profundo arraigo de la cultura del ex-voto en el santuario. Este acto de gratitud transforma la gracia recibida en un testimonio público, vinculando la historia de la ciudad con las historias personales de salvación obtenidas por intercesión mariana.  
  3. Peregrina del Camino de Santiago: Durante la Edad Media, el santuario de Nuestra Señora de las Mesas era un punto crucial y un lugar de descanso obligado para los peregrinos que cruzaban el sur de Francia, en su camino hacia el gran santuario de Santiago de Compostela en España.  

Nuestra Señora de las Mesas nos enseña que la fe es más poderosa que cualquier edificio o imagen material. Su patronazgo, forjado en el mercado y probado en la calamidad, sigue siendo una luz para los cristianos de hoy, llamándonos a integrar la devoción a la Madre de Dios con la justicia social y el cuidado de nuestra comunidad.

 

Fuentes Consultadas

La información para este artículo fue verificada a partir de documentos históricos y sitios web eclesiales y de patrimonio, incluyendo:

La Madre de las Mesas te escucha. ¿Qué opinión tienes de esta advocación que se negó a abandonar su puesto en el centro de la ciudad? Si conoces una anécdota, un testimonio o tienes información sobre otra advocación que deba ser celebrada en Maria365, te invitamos a compartirla a continuación. ¡Tu fe es la que enriquece nuestra historia!

Leave a reply

Comentarios recientes
    Join Us
    • Facebook38.5K
    • X Network32.1K
    • Behance56.2K
    • Instagram18.9K

    Stay Informed With the Latest & Most Important News

    I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

    Categories
    Loading Next Post...
    Sidebar Search Trending
    Loading

    Signing-in 3 seconds...

    Signing-up 3 seconds...