Nuestra Señora de las Victorias: Historia, milagros y mensaje de una advocación mariana que transformó una parroquia y sigue inspirando al mundo

Cuando la Virgen cambia el rumbo de una parroquia

Corría el año 1836 en París. En la iglesia de Notre-Dame des Victoires, el padre Charles-Éléonore Dufriche-Desgenettes se encontraba al borde de la resignación: su parroquia, una de las más antiguas de la ciudad, estaba vacía, sumida en una profunda indiferencia religiosa. Una mañana de diciembre, durante la misa, una inspiración interior clara y persistente lo sorprend—“Consagra esta parroquia al Corazón Inmaculado de María”—. Obedeció. Y lo que sucedió después transformó la historia espiritual de París.

 

A partir de esa consagración, comenzaron a multiplicarse los signos de conversión. La parroquia cobró vida. En pocos meses nació la Archicofradía del Corazón Inmaculado de María para la conversión de los pecadores, reconocida por el Papa Gregorio XVI en 1838. Y la Virgen, bajo el título de Nuestra Señora de las Victorias, comenzó a ser invocada por miles de fieles que buscaban refugio en sus brazos de Madre y Reina.

 

Identidad de la advocación: la Virgen que vence con amor

El nombre “Nuestra Señora de las Victorias” remite a María como vencedora. No de guerras, sino de batallas más hondas: la conversión de los corazones, la derrota del pecado, la restauración de la fe. Esta advocación presenta a María como intercesora poderosa en tiempos de oscuridad espiritual, como la que vence con humildad, oración y misericordia. En tiempos de secularismo y escepticismo, su mensaje sigue resonando: el corazón de una Madre puede cambiar una ciudad, un alma, una historia.

 

Orígenes históricos y desarrollo de la devoción

El culto bajo este nombre tiene varias etapas. En el siglo XVII, el rey Luis XIII de Francia, en gratitud por la victoria sobre los hugonotes en La Rochelle, ordenó en 1629 la construcción de una iglesia dedicada a la Virgen como “Notre-Dame des Victoires”. Pero fue en el siglo XIX cuando este título mariano adquirió un sentido profundamente espiritual.

 

La reconversión de la parroquia en 1836, considerada por muchos como un milagro, fue el inicio de una nueva etapa. Miles de conversiones y favores espirituales se sucedieron. El templo se llenó de fieles, se multiplicaron las confesiones y las misas, y la devoción al Corazón Inmaculado de María se difundió por el mundo. En 1927, la iglesia fue elevada a basílica menor.

 

Santa Teresita y su curación mariana

Uno de los testimonios más conmovedores asociados a esta advocación es el de Santa Teresita del Niño Jesús. A los diez años, gravemente enferma y sin esperanzas médicas, fue llevada ante la imagen de Nuestra Señora de las Victorias. Allí, mientras su familia rezaba por ella, Teresita experimentó una profunda paz y recibió la gracia de la sanación. Años después, ya en el Carmelo, ella recordaría ese momento como una de las grandes intervenciones marianas de su vida.

 

Santa Teresita del Niño Jesús: advocación mariana que la ayudó en su  depresión | ACI Prensa

Devoción actual: un corazón que sigue latiendo en el mundo

Hoy, la Basílica de Nuestra Señora de las Victorias en París sigue siendo un centro de peregrinación. Misas, adoraciones eucarísticas, consagraciones al Inmaculado Corazón y miles de exvotos dan testimonio de que la Virgen continúa escuchando.

 

La fiesta litúrgica se celebra el 13 de enero, y en esa fecha se realizan celebraciones especiales, novenas y actos marianos en distintas partes del mundo. En Filipinas, la ciudad de Victorias (Negros Occidental) rinde homenaje a esta advocación cada abril, con un festival popular lleno de color y fe.

 

En Latinoamérica también se mantiene viva la devoción: existen parroquias bajo su nombre en México, Colombia, Argentina y Costa Rica. En muchos casos, la advocación está unida a la oración por la paz, la conversión de los pueblos y la protección ante calamidades.

 

Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria en Praga: 10 opiniones y 106 fotos

La imagen: una Reina cercana

La imagen venerada en la basílica de París representa a María de pie, sosteniendo al Niño Jesús. Viste túnica azul y manto blanco. En una mano porta un cetro; en la otra, al Salvador. Su rostro, sereno y compasivo, invita a la confianza. El estilo neoclásico del conjunto combina majestuosidad y ternura. A sus pies, cientos de placas agradecen favores recibidos: sanaciones, conversiones, reconciliaciones, decisiones vocacionales. Es un lugar donde el dolor se transforma en plegaria, y la plegaria, en esperanza.

 

6 datos que no sabías sobre esta advocación

  1. La Archicofradía del Inmaculado Corazón de María fue una de las primeras asociaciones de fieles reconocidas tras la Revolución Francesa.
  2. La imagen actual de la basílica fue restaurada completamente en 2014 por iniciativa de los fieles.
  3. San Juan Bosco y el beato Charles de Foucauld visitaron la basílica en distintas épocas.
  4. La expresión “victorias” se entiende también como triunfos personales: muchos fieles dan testimonio de haber superado vicios, rupturas familiares o crisis de fe.
  5. La basílica alberga más de 37.000 exvotos que cubren sus muros laterales.
  6. En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, el papa Pío XII rezó una oración especial a Nuestra Señora de las Victorias por la paz mundial.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo se celebra la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias?
El 13 de enero.

¿Es una advocación reconocida oficialmente?
Sí, su culto está aprobado y la basílica de París es un lugar de peregrinación mariano reconocido.

¿Qué gracia se le pide especialmente?
Conversión personal, sanación interior, protección en crisis y paz del corazón.

¿Existe alguna oración tradicional?
Sí, muchas comunidades rezan la “Oración de Consagración al Inmaculado Corazón” usada por el padre Desgenettes.

 

Fuentes consultadas

  • Sitio oficial de la Basílica de Notre-Dame des Victoires: www.ndvparis.com
  • Archivos del Institut Catholique de Paris
  • Escritos autobiográficos de Santa Teresita del Niño Jesús
  • Materiales documentales de Maria365

Ahora es tu turno

¿Has escuchado hablar de Nuestra Señora de las Victorias antes? ¿Querés compartir un testimonio o anécdota relacionada con esta advocación? Desde Maria365 te invitamos a dejarnos tu opinión, corregir, ampliar o proponer nuevas advocaciones para ser incluidas en nuestro calendario. Tu voz enriquece esta red de fe que une a los devotos de María en todo el mundo.

Leave a reply

Comentarios recientes
    Join Us
    • Facebook38.5K
    • X Network32.1K
    • Behance56.2K
    • Instagram18.9K

    Stay Informed With the Latest & Most Important News

    I consent to receive newsletter via email. For further information, please review our Privacy Policy

    Categories
    Loading Next Post...
    Sidebar Search Trending
    Loading

    Signing-in 3 seconds...

    Signing-up 3 seconds...