Santiago Jose Sanchez VCalendario Mariano, Festiviades Marianas de Febrero5 days ago7 Views

Cada 25 de enero, el calendario cristiano nos invita a una profunda reflexión sobre la figura de la Madre de Dios. Aunque el Rito Romano celebra con júbilo la Conversión del Apóstol San Pablo , la piedad de la Iglesia Oriental honra en esta misma fecha un hecho de capital importancia histórica y devocional: el solemne Traslado de las Mortajas de la Virgen María a Constantinopla.
Esta advocación gira en torno al Maphorion, el velo, manto o vestido de la Santísima Virgen María. No se trata de una reliquia corporal, sino de una prenda íntima de la Theotokos (Madre de Dios), que se convirtió en el escudo celestial de un imperio y en un símbolo universal de amparo maternal. Conocer el Maphorion es entender cómo, en los primeros siglos, la fe en la protección de María se hizo un pilar de la civilización cristiana.

La existencia de las vestiduras de María es un testimonio indirecto y sublime de Su Asunción a los Cielos. Si bien el Papa Pío XII proclamó en el siglo XX el dogma de la Asunción, la creencia de que la Virgen fue elevada a la gloria en cuerpo y alma, al final de su vida terrena, es una doctrina milenaria.
Las Iglesias de Oriente se refieren a este evento como la Dormición o el descanso en Cristo. La ausencia de un cuerpo incorrupto de María para la veneración es suplida por sus ropas, las reliquias de contacto. Estas prendas confirman que Ella estuvo presente en la Tierra, que vistió ropas humanas, y que oró con los Apóstoles en espera del Espíritu Santo en Pentecostés. San Juan Damasceno, Padre y Doctor de la Iglesia, afirmó la conveniencia teológica de este suceso: “Convenía que aquella que había conservado la virginidad al dar a luz conservara su cuerpo de tal modo que no se corrompiera al morir”. El Maphorion es, por lo tanto, el punto de contacto más cercano que la Iglesia posee con la santidad terrenal que alcanzó la gloria plena.

La historia, recogida en la tradición piadosa, cuenta que eI. Un Velo Santo y el Corazón de la Fe Compartida
Cada 25 de enero, el calendario cristiano nos invita a una profunda reflexión sobre la figura de la Madre de Dios. Aunque el Rito Romano celebra con júbilo la Conversión del Apóstol San Pablo , la piedad de la Iglesia Oriental honra en esta misma fecha un hecho de capital importancia histórica y devocional: el solemne Traslado de las Mortajas de la Virgen María a Constantinopla.
l velo fue legado por la misma Virgen a una de sus sirvientas judías en el momento de Su Dormición, siendo transmitido secretamente por generaciones de mujeres vírgenes.
En el siglo V, dos hermanos patricios, Galbios y Cándido, peregrinos en Tierra Santa, llegaron a Galilea y descubrieron que una anciana devota llamada Ana custodiaba celosamente la caja que contenía el Maphorion. Decididos a “universalizar el culto” y a asegurar la protección de la capital cristiana, trasladaron la reliquia a Constantinopla. La depositaron en la zona de Blanquernas (Blachernae), fuera de los muros de la ciudad, y revelaron el secreto al emperador León I (457-474), confesándole que el velo había sido traído para la “protección de la ciudad”.
El emperador ordenó la construcción de la Capilla Hagia Soros (Relicario Sagrado) en el año 473 d.C. para custodiar la reliquia. Este relicario fue erigido junto a la famosa iglesia Theotokos Chalkoprateia. Desde entonces, la Virgen fue conocida como la Hagiosoritissa (Virgen del Santo Relicario), consolidándose como la patrona por excelencia.

El Maphorion trascendió su valor devocional para convertirse en un objeto de poder político y espiritual, un palladium (amuleto protector) que hacía de la Theotokos la socia belli (aliada de guerra) del Imperio.
Este papel militar se manifestó de forma dramática en el año 626 d.C., cuando los ávaros asediaron Constantinopla. Ante la inminente derrota, el Patriarca Sergio tomó un fragmento del Maphorion y el icono de la Virgen, y los llevó en procesión por las murallas. La victoria que se atribuyó a esta intercesión milagrosa no solo salvó la ciudad, sino que cimentó la creencia de que María era la Strategos (Generalísimo) que dirigía al ejército imperial.
La victoria milagrosa de 626 d.C. inspiró, o al menos consolidó, una de las obras maestras de la himnología cristiana: el Himno Akáthistos (o Acátisto). Este himno es una epopeya litúrgica de acción de gracias a la Madre de Dios por la liberación de su ciudad.
Su nombre, Akáthistos, significa “no sentado” o “de pie”. La congregación se mantiene de pie durante su canto y lectura, una señal de profunda veneración. El himno es una joya teológica que entrelaza alabanzas a la Virgen y la narración poética del misterio de la Anunciación y el Verbo Encarnado. La proclama como el “milagro primero de Cristo” y el “compendio de todos sus dogmas”. En María, el cristiano encuentra el icono de la fidelidad y la actitud acogedora que la Iglesia debe tener ante la llamada de Dios.
El culto al Maphorion dio origen a la famosa iconografía de la Theotokos Blachernitissa (Virgen de Blanquernas). Esta imagen, que estuvo custodiada en el santuario, se volvió inmensamente popular.
En la piedad popular, el Maphorion se percibía como un refugio literal, llevando a considerar a Blanquernas como “LA CUEVA LUMINOSA (5: MAPHORION, EL REFUGIO)”. La fama de la Virgen de Blanquernas se consolidó en la era post-bizantina por su capacidad de obrar curaciones y por su naturaleza apotropaica (que aleja el mal) y soteriológica (que trae salvación). La imagen nos enseña que el Manto no es solo un recuerdo histórico, sino un refugio espiritual perpetuo.
Pregunta | Respuesta |
¿Qué son las “Mortajas de la Virgen”? | Se refiere al Maphorion, el velo o vestido de María. El término “mortajas” se aplica en el sentido de vestidura de la Dormición. |
¿Qué significa la advocación de Hagiosoritissa? | Significa “Virgen del Santo Relicario”, en referencia a la capilla Hagia Soros en Blanquernas, Constantinopla, donde fue depositada la reliquia. |
¿Dónde se encuentra hoy la reliquia original del Maphorion? | Se cree que la reliquia fue dispersada o perdida en el saqueo de Constantinopla en 1204. Hoy, la devoción es espiritual y se centra en el concepto de protección (Pokrov). |
¿Qué es el Himno Akáthistos? | Es un antiguo himno litúrgico oriental, compuesto en agradecimiento a la Theotokos por haber salvado milagrosamente a Constantinopla de un asedio, asociado a la presencia del Manto. |
El Maphorion, el velo sencillo de una joven de Nazaret, se convirtió en el tapiz protector de la historia. Nos recuerda que la intercesión de la Madre de Dios es una realidad tangible que ha salvado ciudades y almas. La fiesta del 25 de enero es una invitación a la unidad, a recordar a nuestros hermanos de Oriente y a refugiarnos con una fe inquebrantable bajo el Manto de la Reina de Oriente.
Tú que has conocido la fascinante historia del Maphorion, ¿qué mensaje te deja esta imagen de María como Strategos y protectora de la Iglesia? Te invitamos a compartir tu opinión, proponer nuevas advocaciones para nuestro calendario, o dejar algún testimonio personal sobre la protección de la Virgen en tu vida.
| | Himno Akáthistos y Maphorion de la Virgen | https://es.catholic.net/op/articulos/57753/cat/109/el-himno-akathistos.html | | | Diálogo ecuménico sobre reliquias marianas Maphorion 2020-2025 | https://www.vatican.va/content/leo-xiv/es/speeches/2025/may/documents/20250519-altre-religioni.html | | | Diálogo ecuménico sobre reliquias marianas Maphorion 2020-2025 | https://www.vatican.va/content/leo-xiv/es/speeches/2025/july/documents/20250717-pellegrinaggio-ecumenico-usa.html | | | fragmentos del Maphorion de la Virgen dónde están | https://ojs.uv.es/index.php/arslonga/article/view/20441/20644 | | | Manto de la Virgen en la devoción popular ortodoxa actual | https://es.wikipedia.org/wiki/Protecci%C3%B3n_de_la_Madre_de_Dios | | | Significado teológico mortajas Virgen Dormición Asunción | https://www.youtube.com/watch?v=xZb3V7bW_IM | | | relación Maphorion de la Virgen doctrina Asunción | https://www.ewtn.com/es/catolicismo/fiestas-liturgicas/asuncion-21246 | | | Significado teológico mortajas Virgen Dormición Asunción | https://www.ewtn.com/es/catolicismo/fiestas-liturgicas/asuncion-21246 | | | ¿Cuál es el significado espiritual y la relación histórica del Himno Akáthistos con el Maphorion de la Virgen y el asedio de Constantinopla? | https://es.catholic.net/op/articulos/57753/cat/109/el-himno-akathistos.html | | | Santo Cingolo Prato historia y procedencia | https://www.religionenlibertad.com/blogs/en-cuerpo-y-alma/111114/del-santo-cingulo-de-la-catedral-de-prato-italia_17011.html | | | Eventos 25 de enero festividad mariana Constantinopla actualidad | https://mercaba.org/LITURGIA/KUNZLER/649-669.htm | | | Maphorion de la Virgen historia traslado Constantinopla | https://sevillaparainiciados.blogspot.com/2015/03/?m=0 | | | Manto de la Virgen en la devoción popular ortodoxa actual | https://messaggidonorione.it/articoli/1479/la-virgen-del-manto-protector—pokrov | | | Santo Cingolo Prato historia y procedencia | https://www.itstuscany.com/es/sacro-cingolo-di-prato/ | | | descripción Maphorion Blachernae relicario Hagia Soros | http://constantinople.ehw.gr/Forms/fLemmaBodyExtended.aspx?lemmaID=11778 | | | destino Maphorion Blachernae Cuarta Cruzada | https://grupoitaka.com/venecia-la-cuarta-cruzada-y-la-cuadriga-de-constantinopla/ | | | destino Maphorion Blachernae Cuarta Cruzada | https://es.wikipedia.org/wiki/Cuarta_cruzada | | | Iconografía Blachernitissa historia | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8737065 |



